✅ Un accidente in itinere es aquel que ocurre yendo o volviendo del trabajo; en Argentina se denuncia ante la ART, que debe brindar cobertura inmediata.
Un accidente in itinere es aquel que sufre un trabajador durante el trayecto habitual que realiza desde su domicilio hasta el lugar de trabajo o viceversa. En Argentina, este tipo de accidente está reconocido y protegido por la Ley de Riesgos del Trabajo, lo que significa que, ante un accidente ocurrido en ese trayecto, el trabajador puede recibir cobertura y beneficios similares a los de un accidente laboral.
A continuación, vamos a profundizar en qué consiste exactamente un accidente in itinere, cuáles son los requisitos para que se lo considere como tal, y cómo se debe tramitar para garantizar la correcta indemnización y atención médica al trabajador afectado.
¿Qué es un Accidente In Itinere?
Según la legislación argentina, un accidente in itinere es aquel evento accidental que ocurre durante el traslado del trabajador desde su casa hasta el lugar habitual de trabajo o desde el trabajo hacia su hogar. Este reconocimiento es fundamental para proteger al empleado, ya que estos desplazamientos forman parte de su jornada laboral indirecta.
Es importante destacar algunos aspectos clave:
- Trayecto habitual: El recorrido debe ser el habitual, el habitual camino más directo y razonable entre ambos puntos.
- Medio de transporte: Puede ser tanto transporte público, privado o incluso a pie, siempre que el trayecto sea razonable y justificado.
- Horario: El accidente debe ocurrir en el horario adecuado al ingreso o egreso laboral.
¿Cómo se Tramita un Accidente In Itinere en Argentina?
El procedimiento de tramitación de un accidente in itinere sigue pasos similares a los de un accidente laboral regular y debe realizarse con especial atención para asegurar que el trabajador reciba la cobertura correcta.
Paso 1: Comunicación del accidente
El trabajador o sus familiares deben informar inmediatamente al empleador sobre el accidente ocurrido durante el trayecto. Este aviso es fundamental para iniciar el proceso formal.
Paso 2: Atención médica y certificación
Se debe acudir a un centro médico autorizado para la atención de accidentes laborales, donde se generará un certificado médico que documente la lesión y el origen del accidente.
Paso 3: Denuncia ante la ART
El empleador está obligado a notificar a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) dentro de las 48 horas posteriores al conocimiento del accidente. La ART evaluará el caso y brindará la cobertura correspondiente.
Paso 4: Trámite y seguimiento
La ART debe investigar y confirmar que el accidente ocurrió durante el trayecto habitual y en condiciones que lo configuren como in itinere. Si se confirma, se otorgarán los beneficios previstos por la ley.
Recomendaciones para el Trabajador
- Documentar el accidente: Tomar fotos, guardar testigos y recopilar todos los elementos que prueben la ocurrencia del accidente en el trayecto habitual.
- Conservar certificados médicos: Los informes médicos y certificados son esenciales para la acreditación del daño.
- Comunicar rápidamente: La rapidez en la comunicación a empleador y ART facilita la tramitación.
- Asesoramiento legal: Consultar con profesionales en derecho laboral puede ser clave para el correcto manejo del caso.
Ejemplo Práctico
Si un trabajador que usualmente toma el colectivo hacia su oficina sufre una caída mientras espera el vehículo, este accidente puede ser considerado in itinere siempre que el recorrido y el horario coincidan con su traslado habitual.
En síntesis, el accidente in itinere es un concepto muy importante en el sistema de riesgos del trabajo argentino, ya que amplía la protección al trabajador, cubriendo el trayecto que une su hogar con el empleo. Asegurarse de cumplir con los pasos formales para su tramitación es fundamental para obtener la cobertura y beneficios legales.
Principales requisitos legales para reconocer un accidente in itinere
En Argentina, para que un accidente in itinere sea reconocido como tal por la legislación laboral, es fundamental cumplir con ciertos requisitos legales precisos. Estos criterios permiten establecer la relación directa entre el hecho del siniestro y el trabajo, brindando así protección al trabajador según la Ley de Riesgos del Trabajo (Ley N° 24.557).
¿Cuáles son los requisitos esenciales?
- Trayecto habitual: El accidente debe ocurrir durante el camino habitual que realiza el trabajador desde su residencia hasta el lugar de trabajo o viceversa. Por ejemplo, el trayecto usual en transporte público, vehículo propio o caminando.
- Motivo laboral: El desplazamiento debe estar vinculado directamente con el desarrollo de la actividad laboral y no con fines personales o alternativos.
- Sin interrupciones significativas: El recorrido no debe presentar interrupciones prolongadas ni desvíos importantes que desvirtúen el vínculo entre el viaje y la tarea laboral.
- Ocurrencia del accidente: El accidente debe producirse estrictamente durante el trayecto en cuestión, ya sea en el domicilio, durante el traslado o al llegar/salir del lugar de trabajo.
Ejemplos concretos de aplicación
- Un trabajador que sufre un accidente de tránsito mientras circula por la ruta que habitualmente utiliza para llegar a la fábrica donde trabaja.
- Un empleado que, yendo a su empleo en colectivo, sufre una caída dentro del vehículo y se lesiona.
- Una persona que, luego de salir de su casa para iniciar su jornada laboral, sufre un accidente caminando por su camino habitual sin realizar ninguna parada no autorizada.
Tabla comparativa de casos reconocidos y no reconocidos
| Características | Accidente Reconocido como In Itinere | Accidente No Reconocido |
|---|---|---|
| Trayecto habitual | Recorrido directo y usual entre domicilio y trabajo | Desvíos o paradas prolongadas sin motivo laboral |
| Motivo del viaje | Relacionado exclusivamente con la actividad laboral | Ir a hacer compras o actividades personales |
| Ubicación del accidente | Durante el traslado o justo antes/después de la jornada laboral | Accidente en zona no vinculada con el trabajo |
| Interrupciones | Sin interrupciones significativas | Interrupciones prolongadas o desviaciones |
Consejos prácticos para trabajadores
- Documentar el trayecto: Es recomendable que el trabajador registre el recorrido habitual mediante fotos o geolocalización para facilitar la prueba en caso de accidente.
- Evitar desviaciones: Tratar de no realizar paradas o cambios de ruta durante el traslado para no complicar la reconocibilidad del accidente.
- Informar rápidamente: Comunicar a la empresa y al seguro sobre el incidente lo antes posible, aportando detalles claros del lugar, hora y circunstancias del siniestro.
- Conservar certificados médicos: Los informes y certificados que acrediten las lesiones son clave para la tramitación del reclamo por accidente in itinere.
Un estudio realizado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) en 2022 reportó que aproximadamente un 15% de los beneficios otorgados por accidentes laborales corresponden a casos de accidentes in itinere, destacando la importancia de conocer y cumplir con estos requisitos para garantizar el derecho al resarcimiento.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un accidente in itinere?
Es un accidente que ocurre mientras el trabajador se traslada desde su domicilio al lugar de trabajo o viceversa.
¿Está cubierto un accidente in itinere por la ART?
Sí, estos accidentes están contemplados por las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y deben ser reportados para su cobertura.
¿Qué documentación se necesita para tramitar un accidente in itinere?
Se debe presentar el parte de accidente, certificado médico y documentación que demuestre el traslado habitual al trabajo.
¿Cuánto tiempo hay para denunciar un accidente in itinere?
Debe notificarse a la ART y al empleador dentro de los 48 a 72 horas posteriores al accidente.
¿Qué diferencia hay entre un accidente laboral y un accidente in itinere?
El accidente laboral ocurre en el lugar y horario de trabajo, el in itinere durante el traslado.
¿Qué derechos tienen los trabajadores en caso de un accidente in itinere?
Tienen derecho a atención médica, cobertura por la ART y resarcimiento económico si corresponde.
Puntos clave sobre el accidente in itinere en Argentina
- Definición: accidente ocurrido al ir o volver del trabajo.
- Cobertura: corresponde a la ART del trabajador.
- Notificación: debe ser inmediata para evitar perder derechos.
- Documentación: partes médicos, denuncias y pruebas del traslado habitual.
- Derechos: atención médica, subsidios y resarcimientos.
- Exclusiones: no se cubren accidentes si el recorrido se desvió sin causa laboral.
- Normativa: regulado por la Ley de Riesgos del Trabajo (Ley 24.557).
- Trámites: se inicia ante la ART y, si es necesario, se puede recurrir a la justicia laboral.
- Importancia: garantiza protección al trabajador durante sus trayectos habituales.
¿Te quedó alguna duda sobre el accidente in itinere? ¡Dejanos tu comentario! Y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte sobre derechos laborales y seguridad en el trabajo.