Cuál es el plazo para denunciar un accidente de trabajo según el Art

El plazo para denunciar un accidente de trabajo es de 48 horas, según el Art. 10 de la Ley de Riesgos del Trabajo en Argentina.


El plazo para denunciar un accidente de trabajo en Argentina está regulado principalmente por la Ley de Riesgos del Trabajo (Ley 24.557). Según esta normativa, el trabajador afectado o sus representantes deben informar el accidente a la empresa de manera inmediata, preferentemente dentro de las 24 horas desde ocurrido el hecho, para garantizar la cobertura y el derecho a las prestaciones.

En este artículo vamos a detallar el plazo específico para realizar la denuncia formal, los pasos que debe seguir el trabajador y la empresa, y cuáles son las consecuencias de no respetar estos plazos legales. Además, abordaremos cómo actuar ante diferentes tipos de accidentes y qué organismos intervienen en el proceso.

Plazos para denunciar un accidente de trabajo según la Ley de Riesgos del Trabajo

Según el artículo 24 de la Ley 24.557, el trabajador debe informar inmediatamente a su empleador sobre el accidente. El empleador, por su parte, está obligado a denunciar el accidente a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) dentro de las 48 horas hábiles de recibir la notificación.

Si la empresa no cumple con este plazo, la ART puede exigir una sanción o incluso hacerse cargo de las prestaciones sin poder descartar la responsabilidad de la empresa. La denuncia debe incluir datos precisos sobre el accidente, las lesiones sufridas, y las circunstancias en que se produjo.

Pasos para denunciar un accidente de trabajo

  1. Notificación inmediata del trabajador: El trabajador debe informar el accidente a su superior o recursos humanos lo antes posible, idealmente dentro de las 24 horas.
  2. Denuncia formal por el empleador: La empresa debe presentar la denuncia ante la ART en un plazo no mayor a 48 horas hábiles.
  3. Atención médica y certificación: El trabajador debe ser asistido por la ART o el servicio médico correspondiente, y obtener el certificado médico que respalde la lesión.
  4. Seguimiento y registro: La ART debe registrar el accidente y proceder a evaluar si es compatible con las actividades laborales y determinar las prestaciones correspondientes.

Recomendaciones para trabajadores y empleadores

  • Registrar todo por escrito: Tanto la notificación del accidente como la denuncia deben quedar documentadas para evitar futuros inconvenientes.
  • Actuar rápido: La demora puede generar pérdida de beneficios o complicar la prueba del accidente en caso de controversias legales.
  • Conocer derechos y obligaciones: Tanto trabajadores como empleadores deben estar informados sobre sus responsabilidades para garantizar un proceso adecuado.

Procedimiento y pasos legales para efectuar la denuncia de un accidente laboral

Denunciar un accidente laboral es un proceso fundamental para garantizar la protección de los derechos del trabajador y el cumplimiento de las obligaciones legales por parte del empleador. A continuación, te detallo los pasos esenciales que se deben seguir para realizar esta denuncia correctamente en Argentina:

1. Comunicación inmediata del accidente

El primer paso es que el trabajador o un testigo informe el accidente al empleador lo antes posible. La ley establece que esta comunicación debe hacerse en un plazo no mayor a 48 horas desde el momento en que ocurrió el incidente. Es crucial para preservar pruebas y dar inicio al proceso.

2. Elaboración de un parte de accidente

El empleador está obligado a confeccionar un documento conocido como parte de accidente de trabajo, donde se consignan:

  • Datos del trabajador afectado (nombre, DNI, cargo)
  • Fecha, hora y lugar del accidente
  • Descripción detallada de cómo ocurrió
  • Testigos si los hubiera
  • Lesiones sufridas y atención médica brindada

Este documento debe ser presentado a la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) en un plazo máximo de 48 horas desde la notificación.

3. Presentación formal ante la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART)

La ART es la entidad responsable de gestionar la cobertura médica y económica del trabajador accidentado. La denuncia formal debe incluir:

  1. El parte de accidente confeccionado por el empleador
  2. Información adicional sobre el histórico laboral y estado de salud
  3. Documentación médica relevante

Es recomendable conservar copias de toda la documentación presentada para futuros reclamos.

4. Seguimiento y control del tratamiento médico

Una vez denunciado el accidente, el trabajador debe cumplir con los controles médicos indicados por la ART y mantener un registro de los mismos. Esto es clave para la evaluación de la incapacidad o secuelas del accidente y la tramitación de indemnizaciones si correspondiera.

5. Denuncia ante la autoridad laboral

En casos de incumplimiento por parte del empleador, como la falta de notificación o negación del accidente, el trabajador puede denunciar la situación ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) o el Ministerio de Trabajo. Ellos intervienen para garantizar el cumplimiento de la normativa y proteger los derechos laborales.

Tabla resumen: plazos clave para la denuncia

EtapaPlazo legalDescripción
Comunicación inicial al empleador48 horasInformar sobre el accidente
Presentación del parte de accidente a la ART48 horas desde aviso al empleadorEntrega formal del parte para iniciar cobertura
Denuncia a autoridad laboral (en caso de incumplimiento)Sin plazo específico, ideal en cuanto antesReclamo por incumplimiento o irregularidades

Ejemplo práctico: caso de accidente en una fábrica

Imaginemos a María, una operaria que sufrió una caída mientras manipulaba maquinaria en una fábrica. Ella informó inmediatamente a su supervisor, quien redactó el parte de accidente y lo envió a la ART.

Gracias a la pronta denuncia y seguimiento, María pudo acceder a la atención médica adecuada y luego gestionar su licencia laboral y compensación económica. Además, la ART realizó un seguimiento para evaluar su recuperación y posibles secuelas, evitando así problemas legales posteriores.

Recomendaciones para una denuncia efectiva

  • Actuar rápido: la brevedad es clave para validar la denuncia y asegurar la cobertura.
  • Documentar todo: conservar copias del parte, informes médicos y comunicaciones.
  • Consultar con expertos: abogados laborales o sindicatos pueden asesorar para proteger los derechos.
  • Seguir el tratamiento médico al pie de la letra.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el plazo para denunciar un accidente de trabajo?

El plazo para denunciar un accidente de trabajo es de 48 horas desde que ocurre el accidente.

¿Quién debe realizar la denuncia del accidente de trabajo?

La denuncia debe ser realizada por el empleador ante la ART o el organismo correspondiente.

¿Qué sucede si no se denuncia un accidente de trabajo en el plazo indicado?

Se pueden perder derechos a indemnizaciones o coberturas por parte de la ART.

¿Dónde se debe presentar la denuncia por accidente de trabajo?

Se debe presentar ante la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) o el organismo de salud laboral correspondiente.

¿Qué información debe contener la denuncia de accidente de trabajo?

Datos del trabajador, descripción del accidente, fecha y hora, y causas del siniestro.

¿Se puede denunciar un accidente de trabajo fuera del plazo legal?

Generalmente no, salvo casos excepcionales con justificativos válidos.

Punto claveDetalle
Plazo para denunciar48 horas desde el accidente
Responsable de la denunciaEmpleador o responsable de la empresa
Organismo receptorART o autoridad de salud laboral
Consecuencias de no denunciarPosible pérdida de cobertura y sanciones
Datos necesariosIdentificación del trabajador, fecha, descripción, testigos
Excepciones para prórrogaCasos justificados y bajo revisión legal

Te invitamos a dejar tus comentarios sobre este tema y revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio