Qué Es Una Sociedad Anónima Simplificada y Cómo Se Constituye

La Sociedad Anónima Simplificada (SAS) es una empresa flexible y rápida de crear en Argentina, ideal para emprendedores; se constituye online en 24 hs.


Una Sociedad Anónima Simplificada (SAS) es una forma jurídica de empresa que permite a uno o varios socios constituir una sociedad con una estructura flexible y trámites simplificados, ideal para emprendedores y pequeñas y medianas empresas. Su principal característica es que limita la responsabilidad de los socios al capital aportado, facilitando así la gestión y constitución en comparación con otras sociedades tradicionales.

En este artículo te explicaremos de manera detallada qué es una SAS, cuáles son sus ventajas y pasos para constituirla correctamente en Argentina, para que puedas tomar decisiones informadas y iniciar tu emprendimiento con una base sólida.

¿Qué es una Sociedad Anónima Simplificada?

La Sociedad Anónima Simplificada es un tipo societario que fue creado para ofrecer una alternativa moderna, ágil y menos burocrática para la conformación de empresas, especialmente pequeñas y medianas. A diferencia de las sociedades anónimas clásicas, la SAS puede estar formada por un único socio, y cuenta con un régimen más flexible en cuanto a su organización y funcionamiento.

Entre sus principales características se encuentran:

  • Responsabilidad limitada: Los socios responden solo hasta el monto de su aporte.
  • Constitución simplificada: Se puede crear mediante un trámite online, sin necesidad de escritura pública.
  • Capital social mínimo: No tiene un monto mínimo establecido, lo que facilita la creación de nuevas empresas.
  • Flexibilidad administrativa: No es necesario designar directorio, ni realizar asambleas con formalidades estrictas.
  • Objeto social: Puede ser amplio y genérico, permitiendo diversas actividades comerciales.

¿Cómo se constituye una Sociedad Anónima Simplificada?

Constituir una SAS en Argentina implica seguir una serie de pasos bien definidos para asegurar la legalidad y validez de la empresa. A continuación te presentamos el proceso detallado:

  1. Elección del nombre: Debe ser único y no debe confundirse con otras sociedades registradas. Se recomienda verificar la disponibilidad a través del Registro Público de Comercio.
  2. Redacción del estatuto social: Documento que establece las reglas de funcionamiento, el objeto, capital social, y derechos y obligaciones de los socios. Para SAS, puede ser un documento sencillo.
  3. Trámite online en la Inspección General de Justicia (IGJ) o registro provincial: Se debe presentar la solicitud de constitución mediante la plataforma digital correspondiente. Este trámite generalmente incluye:
    • Ingreso de datos de los socios y administradores.
    • Carga del estatuto social.
    • Pago de las tasas administrativas.
  4. Obtención de la inscripción: Una vez aprobado el trámite, la sociedad queda inscripta y adquiere personalidad jurídica.
  5. Obtención del CUIT y alta en AFIP: Es fundamental para la realización de actividades comerciales y la emisión de facturas.
  6. Registro en la seguridad social y otros organismos: Si la empresa tendrá empleados o realizará actividades específicas.

Consejos para la constitución de una SAS

  • Consultar con un abogado especializado: Si bien el trámite es simple, es recomendable asesorarse para evitar errores en la redacción del estatuto.
  • Planificar el capital social: Aunque no hay mínimo obligatorio, se debe aportar un capital acorde a las necesidades del negocio.
  • Organizar la administración: Definir claramente roles y facultades en el estatuto para evitar conflictos futuros.

Principales ventajas y beneficios de crear una Sociedad Anónima Simplificada

Crear una Sociedad Anónima Simplificada (SAS) representa una alternativa moderna y eficiente para emprendedores y pequeñas empresas que buscan aprovechar al máximo sus recursos y formalizar su negocio con flexibilidad. A continuación, te detallo las ventajas más destacadas que hacen de la SAS una figura jurídica cada vez más popular en Argentina y otros países de Latinoamérica.

1. Rapidez y facilidad para la constitución

La SAS se caracteriza por un proceso de creación mucho más ágil en comparación con las sociedades tradicionales. Gracias a la simplificación de trámites y la posibilidad de realizar todo el proceso 100% online, los emprendedores pueden formalizar su empresa en un tiempo que suele oscilar entre 24 y 72 horas.

  • Ejemplo práctico: Juan, un desarrollador de software, pudo constituir su SAS en apenas 48 horas, sin necesidad de recurrir a largos procesos burocráticos ni a costosos honorarios notariales.

2. Flexibilidad en la administración y estructura

La SAS permite que la administración esté a cargo de un solo director, lo que simplifica la toma de decisiones. Además, no existen requisitos rigurosos de órganos de control o juntas obligatorias, a diferencia de las sociedades anónimas tradicionales.

  • Puedes definir en el estatuto social cómo se tomarán las decisiones, adaptándose a la realidad de tu negocio y evitando conflictos.
  • Ideal para startups y emprendimientos donde la agilidad es clave.

3. Responsabilidad limitada sin complicaciones

Los socios tienen responsabilidad limitada al monto de su aporte, protegiendo su patrimonio personal frente a eventuales deudas o demandas contra la empresa. Esto genera una seguridad jurídica fundamental para los emprendedores.

  • En caso de deudas o problemas financieros, solo se compromete el capital aportado.
  • Esto fomenta la inversión y el desarrollo de negocios con menor riesgo personal.

4. Capital social mínimo accesible

A diferencia de otros tipos societarios, la SAS no exige un capital social mínimo elevado ni en moneda constante, facilitando la accesibilidad para emprendedores con recursos limitados.

Comparación de capital social mínimo entre tipos societarios:

Tipo de SociedadCapital Social MínimoRequisitos adicionales
Sociedad Anónima (SA)ARS 100.000Acciones nominativas, órganos complejos
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)Variable según estatuto (pero suele ser mayor)Órganos de administración y junta
Sociedad Anónima Simplificada (SAS)Unidad de medida flexible, sin monto mínimo legalProceso simplificado y sin notarías en su mayoría

5. Posibilidad de emitir instrumentos financieros y facilitar inversiones

La SAS puede emitir acciones con diferentes derechos y hasta otros instrumentos financieros como obligaciones negociables, lo que permite captar inversiones de manera más sencilla y ordenada.

  • Ejemplo: Una startup tecnológica puede lanzar acciones preferentes a inversores ángeles o fondos de capital de riesgo sin la rigidez de otros tipos societarios.

6. Reducción significativa de costos administrativos y legales

El salto al mundo digital permite que no sea necesario acudir a escribanía o arriesgarse a pagar contratos largos, ya que el contrato social se realiza mediante formularios estandarizados y electrónicos, reduciendo gastos.

  • Esto es clave para pequeños emprendedores y proyectos con presupuestos limitados.
  • Menor carga en contabilidad y presentación de informes comparado con sociedades tradicionales.

Recomendaciones para aprovechar al máximo los beneficios de la SAS

  1. Define claramente el objeto social: Aunque la SAS es flexible, es importante que el contrato especifique bien las actividades para evitar confusiones.
  2. Planifica la administración: Ten en cuenta quién será el director y cómo se tomarán las decisiones para evitar conflictos futuros.
  3. Mantén una contabilidad ordenada y transparente: Aunque la carga es menor, es fundamental llevar los libros y registros para evitar sanciones.
  4. Aprovecha las ventajas digitales: Usa las plataformas oficiales para constituir y gestionar la empresa sin necesidad de intermediarios.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una Sociedad Anónima Simplificada (SAS)?

Es una forma jurídica de empresa que permite constituirse con pocos requisitos y flexibilidad en la gestión.

¿Cuántos socios se necesitan para formar una SAS?

Puede formarse con un solo socio o varios, sin límite máximo.

¿Cuál es el capital mínimo para constituir una SAS?

En general, no se exige un capital mínimo, facilitando así la creación de la empresa.

¿Qué ventajas tiene una SAS frente a otras sociedades?

Mayor rapidez en la constitución, menos formalidades y responsabilidad limitada para los socios.

¿Cómo se realiza el trámite de constitución de una SAS?

Se debe inscribir el acta constitutiva y estatutos en el registro correspondiente, usualmente de manera digital.

¿Cuánto tiempo demora constituir una SAS?

Puede demorarse desde unos pocos días hasta un par de semanas, dependiendo de la jurisdicción.

Puntos clave para entender y constituir una Sociedad Anónima Simplificada

  • Definición: Forma societaria ágil y flexible.
  • Socios: Uno o más, personas físicas o jurídicas.
  • Capital social: Generalmente sin monto mínimo.
  • Responsabilidad: Limitada al aporte de cada socio.
  • Constitución: Se realiza con estatutos simplificados.
  • Registro: Inscripción en registros públicos, a menudo digital.
  • Administración: Puede ser unipersonal o por consejo.
  • Fiscalización: Menos estricta que otras sociedades anónimas.
  • Duración: Puede ser indefinida.
  • Distribución de utilidades: Según lo establecido en estatutos.

Te invitamos a dejar tus comentarios y revisar otros artículos en nuestra web que pueden ser de tu interés, como Cómo constituir una empresa en Argentina o Tipos de sociedades comerciales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio