✅ El DNI no binario en Argentina permite registrar identidad de género «X»; se solicita en el RENAPER con documentación personal actualizada.
El DNI no binario es un documento nacional de identidad que permite a las personas que no se identifican ni exclusivamente como hombre ni como mujer, registrar su género con una opción diferente a «masculino» o «femenino». En Argentina, esta medida se inscribe en un avance hacia el reconocimiento legal de la diversidad de identidades de género, garantizando el respeto y la inclusión de las personas no binarias.
En el siguiente artículo vamos a explicar detalladamente qué es el DNI no binario, cuáles son los requisitos para solicitarlo en Argentina, el procedimiento a seguir, y qué implica tener este tipo de documento en términos legales y sociales. Además, abordaremos algunos consejos y consideraciones para facilitar el trámite.
¿Qué es el DNI no binario?
El DNI no binario es una categoría de género que se suma a las opciones tradicionales de masculino (M) y femenino (F). Esta opción está destinada a personas cuya identidad de género no se ajusta a estos dos géneros binarios. El documento lleva la letra «X» en el campo «sexo», lo que simboliza la inclusión y el reconocimiento de estas identidades.
La implementación del DNI no binario en Argentina responde a la Ley 26.743, conocida como la Ley de Identidad de Género, que garantiza el derecho a la identidad de género autopercibida y la posibilidad de modificar el género registral y el nombre en los documentos sin requisitos médicos o judiciales.
¿Quiénes pueden solicitar el DNI no binario?
- Personas mayores de 18 años que se identifiquen con un género diferente a masculino o femenino.
- Personas de cualquier edad con autorización de sus representantes legales en caso de ser menores de edad.
- No se exige presentación de certificados médicos ni procedimientos judiciales para realizar el cambio.
Requisitos para solicitar el DNI no binario
- Presentar el DNI actual (que puede ser en formato tarjeta o libreta).
- Solicitar el cambio en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) o en los centros de documentación autorizados.
- Completar el formulario de solicitud de cambio de género registral.
- En caso de menores, presentar autorización expresa de los padres o tutores.
- No se requiere ningún trámite judicial ni certificado médico.
Procedimiento para solicitar el DNI no binario
- Solicitar un turno previo en el Renaper o centro habilitado para evitar demoras.
- Acudir al turno con toda la documentación personal y el DNI vigente.
- Completar el formulario de cambio de género en el lugar de atención.
- Esperar la impresión y entrega del nuevo DNI con la marca «X» en el campo género.
Datos importantes sobre el trámite
- El trámite es gratuito y sencillo, sin necesidad de intermediarios.
- El DNI con género no binario tiene la misma validez legal que cualquier otro DNI.
- Permite ejercer derechos y deberes civiles con pleno reconocimiento.
- En el ámbito laboral, educativo y social es un paso fundamental hacia la igualdad y el respeto.
Requisitos y documentación necesaria para tramitar el DNI no binario
Para poder solicitar el DNI no binario en Argentina, es fundamental conocer cuáles son los requisitos y la documentación necesaria que garantiza un proceso sencillo y sin contratiempos. Este trámite forma parte de un avance significativo en el reconocimiento de la diversidad de identidades de género, y la claridad en la documentación ayuda a acelerar la gestión.
Documentación básica requerida
- Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente: Ya sea en formato tarjeta o libreta, debe estar en condiciones óptimas para su lectura.
- Formulario de solicitud: Completar el formulario específico para el cambio de género registral, disponible en el Registro Civil o en el sitio web oficial.
- Certificado de nacimiento actualizado: Para corroborar datos personales y filiación.
- Declaración jurada: En la que la persona manifiesta su deseo de registrar su identidad de género no binaria, con la firma legal correspondiente.
Requisitos legales y específicos
Además de la documentación, es importante cumplir con ciertos requisitos legales que respalden el trámite:
- Edad mínima: No hay una edad mínima específica para solicitar el DNI no binario, pero quienes sean menores de 18 años deben contar con la autorización de sus representantes legales.
- Identificación personal: Presentar un documento que verifique la identidad actual, para evitar errores en el registro.
- Declaración de voluntad: Debe constar de manera clara y expresa, indicando que la persona se reconoce bajo una identidad no binaria.
- Asesoramiento previo (opcional): Algunos registros civiles ofrecen la posibilidad de recibir asesoramiento para comprender mejor el proceso y resolver dudas.
Casos de uso prácticos
Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, muchas personas han podido tramitar su DNI no binario con éxito siguiendo estos pasos y presentando la documentación mencionada. En situaciones donde el formulario de solicitud se completa correctamente, el trámite puede tardar alrededor de 30 días, evitando así demoras innecesarias.
Consejos prácticos para un trámite exitoso
- Revisá toda la documentación antes de la presentación: Verificá que no haya errores en los datos personales.
- Solicitá turno previo en el Registro Civil: Esto agiliza la atención y evita esperas prolongadas.
- Mantené una copia de todos los documentos entregados: En caso de cualquier inconveniente, te servirá para hacer seguimiento.
- Consultá con personas que ya hicieron el trámite: Ellas pueden brindarte recomendaciones útiles basadas en su experiencia.
Tabla comparativa de requisitos para el DNI no binario versus DNI tradicional
| Aspecto | DNI Tradicional | DNI No Binario |
|---|---|---|
| Identidad de género | Binaria (masculino o femenino) | Reconocimiento de identidad no binaria |
| Documentación requerida | DNI vigente, certificado de nacimiento | DNI vigente, certificado de nacimiento, declaración jurada específica |
| Edad mínima para trámite | 18 años o autorización de representante | Sin límite, con autorización para menores |
| Tiempo estimado de trámite | 10 a 15 días hábiles | Hasta 30 días, dependiendo del Registro Civil |
Recordá que la incorporación del DNI no binario representa un paso histórico en materia de derechos humanos en Argentina, y cumplir con los requisitos facilita el proceso para vivir tu identidad de manera plena y respetada.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa DNI no binario?
Es un Documento Nacional de Identidad que no se asigna bajo el género masculino o femenino, sino como una opción no binaria.
¿Quiénes pueden solicitar el DNI no binario en Argentina?
Personas mayores de 14 años que no se identifiquen con las categorías tradicionales de género masculino o femenino.
¿Dónde se solicita el DNI no binario?
En los registros civiles de todo el país, presentando la documentación requerida y una declaración jurada.
¿Qué cambios trae el DNI no binario?
Incluye una tercera opción de género que puede ser «X», diferenciándose de las categorías «M» y «F».
¿El DNI no binario afecta otros documentos?
Sí, puede usarse como base para actualizar otros documentos oficiales como el pasaporte y la licencia de conducir.
¿Hay un costo adicional para cambiar el DNI a no binario?
No, el trámite es gratuito en la mayoría de los casos, según la normativa vigente.
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Edad mínima | 14 años |
| Documentación requerida | Acta de nacimiento, DNI actual y declaración jurada de identidad de género |
| Duración del trámite | Varía entre 1 y 3 semanas |
| Costo | Gratuito o arancel reducido |
| Sexo en el DNI | Opción «X» para no binario |
| Entidades receptoras | Registro Civil, Ministerio de Justicia, ANSES |
| Uso en otros documentos | Pasaporte, licencia de conducir, entre otros |
| Marcos legales | Ley de Identidad de Género N° 26.743 |
¿Ya solicitaste tu DNI no binario o pensás hacerlo? Dejá tus comentarios abajo y compartí tu experiencia. No te pierdas otros artículos relacionados en nuestra web para seguir informándote.