Qué es Casa Activa y cómo te ayuda a obtener tu casa propia

Casa Activa es un programa innovador que facilita tu acceso a la casa propia con créditos accesibles y cuotas adaptadas a tu realidad.


Casa Activa es un programa del gobierno argentino diseñado para facilitar el acceso a la vivienda propia a través de un sistema de créditos hipotecarios accesibles y adaptados a las posibilidades económicas de las familias. Este plan tiene como objetivo principal que más personas puedan cumplir el sueño de la casa propia mediante financiaciones a tasas bajas, plazos extendidos y requisitos flexibilizados.

En este artículo vamos a detallar cómo funciona Casa Activa, cuáles son sus beneficios, quiénes pueden acceder al programa y qué pasos seguir para solicitar este tipo de crédito, con el fin de ayudarte a entender mejor esta herramienta y aprovecharla para obtener tu vivienda.

¿Qué es Casa Activa?

Casa Activa es un programa de créditos hipotecarios impulsado por el Estado argentino, pensado para promover la construcción, compra o refacción de viviendas destinadas a familias con ingresos medios y bajos. A diferencia de los créditos convencionales, Casa Activa ofrece:

  • Tasas de interés más bajas, generalmente subsidiadas por el Estado.
  • Plazos de financiación más largos, que pueden extenderse hasta 30 años, lo que reduce el valor de las cuotas mensuales.
  • Requisitos de ingreso y documentación simplificados, fomentando la inclusión financiera.
  • Acceso para trabajadores informales o independientes mediante la validación alternativa de ingresos.

¿Cómo te ayuda Casa Activa a obtener tu casa propia?

El programa Casa Activa facilita el acceso a la vivienda a través de:

  1. Créditos accesibles: Las cuotas están diseñadas para que no superen el 30% del ingreso mensual familiar, una medida pensada para evitar el estrés financiero.
  2. Flexibilidad en el uso del crédito: Podés usar el financiamiento para comprar una casa nueva, un terreno o para la construcción y ampliación de tu vivienda.
  3. Asistencia personalizada: El programa cuenta con oficinas y agentes que te guían en cada etapa del trámite, desde la pre-aprobación hasta la entrega del inmueble.
  4. Incentivos para desarrolladores: Esto genera una mayor oferta de viviendas accesibles en distintos puntos del país.

¿Quiénes pueden acceder a Casa Activa?

Para ser beneficiario de Casa Activa, generalmente se deben cumplir algunos requisitos como:

  • Ser argentino o extranjero con residencia permanente.
  • Contar con ingresos familiares que se ajusten a los límites establecidos por el programa.
  • No ser propietario de otra vivienda.
  • Demostrar capacidad de pago mediante recibos de sueldo, monotributo o aportes previsionales.

Pasos para solicitar Casa Activa

  • Consulta y asesoramiento: Primero, acercate a una delegación o punto de atención del programa para informarte sobre las líneas de crédito disponibles según tu perfil.
  • Presentación de documentación: Reuní toda la documentación requerida que respalde tu capacidad de pago y situación legal.
  • Estudio crediticio: La entidad analiza tu perfil y determina el monto máximo que podés solicitar.
  • Selección de vivienda: Elegí la propiedad o el terreno que deseas adquirir o construir.
  • Firma del contrato y desembolso: Una vez aprobado, se firma el contrato de crédito y comienza el desembolso para la compra o construcción.

Gracias a este sistema, muchas familias argentinas hoy tienen la posibilidad de acceder a una vivienda digna sin grandes ahorros previos ni exigencias inalcanzables, fortaleciendo así el acceso al derecho básico a la vivienda.

Requisitos indispensables para acceder al programa Casa Activa en Argentina

Para poder acceder al programa Casa Activa y así acercarte a la propiedad de tu vivienda, es fundamental cumplir con ciertos requisitos formales que garantizan la transparencia y el correcto funcionamiento de esta iniciativa estatal.

¿Cuáles son los principales requisitos?

  • Ser argentino/a nativo/a o naturalizado/a, o contar con residencia legal vigente en el país.
  • Contar con ingresos estables que permitan afrontar las cuotas del plan, generalmente comprobados mediante recibos de sueldo o declaración jurada.
  • No ser propietario/a de un inmueble destinado a vivienda única y familiar en el territorio nacional.
  • Edad mínima de 18 años, para constituir capacidad legal para contratar.
  • No haber recibido anteriormente beneficios similares relacionados con viviendas del Estado.

Comprobación de ingresos y rango socioeconómico

Los ingresos mensuales del postulante deben ubicarse dentro de un rango determinado para asegurar que la ayuda llegue a quienes realmente lo necesitan. Por ejemplo, para julio de 2024, el rango estimado de ingresos familiares permitidos se encuentra entre:

Tipo de FamiliaIngreso mínimo mensual aproximadoIngreso máximo mensual aproximado
Unidad familiar tipo 1 (1-2 integrantes)$50.000$120.000
Unidad familiar tipo 2 (3-4 integrantes)$70.000$180.000
Unidad familiar tipo 3 (5 o más integrantes)$90.000$240.000

Este criterio se basa en estudios sociales y económicos realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), para focalizar el apoyo en hogares con mayor vulnerabilidad habitacional.

Documentación necesaria para la inscripción

Para iniciar el trámite, deberás presentar la siguiente documentación, la cual será analizada con rigurosidad:

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado.
  2. Constancia de ingresos (recibos de sueldo, certificado de monotributo o constancia de trabajo informal).
  3. Declaración jurada de no poseer bienes inmuebles en todo el territorio argentino.
  4. Certificado de domicilio emitido por autoridad competente.
  5. Formulario de inscripción completado y firmado.

Consejos prácticos para preparar tu solicitud

  • Revisá que toda la documentación esté actualizada y sin errores. Esto agiliza los tiempos de evaluación.
  • Si trabajás en relación de dependencia, pedí un recibo de sueldo reciente.
  • En caso de trabajo informal, acercate a la oficina de ANSES o entidad correspondiente para obtener certificados compatibles.
  • Mantené guardadas copias digitales y físicas de todos los documentos.

Casos prácticos de usuarios que cumplieron con los requisitos

Por ejemplo, María y Carlos, una pareja joven de dos hijos que trabaja en el sector servicios, lograron ingresar al programa gracias a que sus ingresos combinados cumplían con el rango estipulado y no tenían otra propiedad a su nombre.

Otro caso es el de Jorge, un trabajador monotributista que pudo presentar sus certificados y acceder a la ayuda estatal para la compra de su primer hogar.

En definitiva, cumplir con estos requisitos básicos es el primer paso para convertirte en beneficiario del programa Casa Activa y comenzar a construir el sueño de tu casa propia en Argentina.

Preguntas frecuentes

¿Qué es Casa Activa?

Casa Activa es un programa estatal que facilita el acceso a la vivienda propia a través de créditos accesibles y beneficios sociales.

¿Quiénes pueden acceder a Casa Activa?

Personas de bajos y medianos ingresos, que no tienen vivienda propia y cumplen con ciertos requisitos sociales y económicos.

¿Qué tipo de viviendas se pueden obtener con Casa Activa?

Se pueden adquirir viviendas nuevas o usadas que cumplan con las condiciones del programa y estén dentro del valor máximo permitido.

¿Cómo se solicita un crédito en Casa Activa?

La solicitud se realiza en línea o en las oficinas habilitadas, completando un formulario y adjuntando la documentación requerida.

¿Qué beneficios ofrece Casa Activa además del crédito?

Ofrece tasas subsidiadas, plazos extendidos y acompañamiento técnico para la compra o construcción de la vivienda.

¿Cuál es el plazo para pagar el crédito otorgado por Casa Activa?

El plazo puede extenderse hasta 30 años, ajustándose a la capacidad de pago del solicitante.

Punto ClaveDetalle
ObjetivoFacilitar el acceso a la vivienda propia para sectores con ingresos bajos y medios.
Requisitos principalesSer mayor de 18 años, no poseer vivienda, ingresos dentro de los límites establecidos.
Tipos de créditoCompra de vivienda nueva o usada, construcción y refacción.
Tasa de interésSubsidios para reducir la tasa de interés, haciéndola accesible.
Plazo máximoHasta 30 años dependiendo del crédito y capacidad de pago.
Documentación requeridaIdentificación, comprobantes de ingresos, y documentación de la vivienda a adquirir o construir.
Modalidad de solicitudOnline o presencial en oficinas del programa.
AcompañamientoAsesoría técnica y social durante todo el proceso.
Beneficios adicionalesCapacitaciones, asistencia legal y apoyo en trámites.

¡Esperamos que esta información te haya sido útil! No dudes en dejar tus comentarios y compartir tu experiencia. También te invitamos a revisar otros artículos en nuestra web relacionados con créditos hipotecarios y programas de vivienda que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio