Qué días son feriados en junio en Argentina y cómo se celebran

En junio en Argentina son feriados el 17 (Paso a la Inmortalidad de Güemes) y el 20 (Día de la Bandera), con actos patrióticos y festejos nacionales.


En Argentina, los días feriados de junio tienen una gran importancia cultural y social, ya que se conmemoran eventos históricos y religiosos que forman parte del patrimonio nacional. Los feriados más destacados en junio son el 20 de junio, Día de la Bandera, y en algunos años, dependiendo del calendario oficial, el feriado puente correspondiente. Estos días se celebran con diversas actividades patrióticas y culturales en todo el país.

A continuación, te detallo cuáles son los feriados oficiales en junio en Argentina y cómo se celebran, incluyendo las tradiciones, eventos y recomendaciones para aprovechar al máximo estos días de descanso y reflexión.

Feriados en junio en Argentina

  • 20 de junio – Día de la Bandera: Este es uno de los días más importantes del calendario argentino, conmemorando el fallecimiento de Manuel Belgrano, creador de la bandera nacional. Es un día no laborable y se realizan actos oficiales en escuelas, plazas y espacios públicos.

Cómo se celebra el Día de la Bandera

El Día de la Bandera se celebra en todo el país con un fuerte sentido patriótico. Algunos de los eventos y tradiciones más comunes incluyen:

  • Actos oficiales: En las escuelas y en la ciudad de Rosario (la ciudad natal de Belgrano), se organizan ceremonias con izado de la bandera, discursos y homenajes.
  • Desfiles y eventos culturales: Muchas localidades realizan desfiles y actividades culturales con música tradicional, danzas folklóricas y exposiciones relacionadas con la historia nacional.
  • Visitas a monumentos: Es habitual que familias y turistas visiten el Monumento a la Bandera en Rosario, donde se llevan a cabo eventos centrales y guardias de honor.

Feriados puente y consideraciones

En algunos años, el gobierno declara feriados puente para fomentar el turismo interno y facilitar períodos de descanso más largos. Estos pueden caer antes o después del 20 de junio y permiten planificar escapadas de fin de semana largo.

Es recomendable consultar el calendario oficial para confirmar si en junio habrá feriados con fines turísticos o religiosos adicionales que modifiquen el calendario laboral habitual.

Diferencia entre feriados inamovibles y trasladables en junio

En Argentina, los feriados se clasifican en dos grandes categorías: inamovibles y trasladables. Entender esta diferencia es clave para planificar actividades, viajes o simplemente para disfrutar de un merecido descanso durante el mes de junio.

Feriados Inamovibles

Los feriados inamovibles son aquellos que se celebran obligatoriamente en la fecha exacta establecida por ley, sin importar el día de la semana en que caigan. Por ejemplo, el 20 de junio, Día de la Bandera, es un feriado inamovible. Esto significa que si este día cae un miércoles, la celebración y el descanso serán ese miércoles, sin posibilidad de traslado.

Esta característica permite honrar la conmemoración en su fecha histórica o tradicional, manteniendo el sentido original de la celebración.

Feriados Trasladables

En cambio, los feriados trasladables son aquellos cuyo descanso se puede mover al día lunes o viernes más cercano, con el objetivo de fomentar fines de semana largos y facilitar el turismo y la actividad comercial. Esto también ayuda a mejorar la planificación laboral y la productividad.

Por ejemplo, si un feriado trasladable cae un martes, las autoridades pueden decidir moverlo al lunes anterior, generando un fin de semana extendido.

Ejemplos concretos en junio:

  • Día de la Bandera (20 de junio): Feriado inamovible. Se celebra siempre el 20 de junio.
  • Feriados trasladables en otros meses, como el Día del Trabajador, que normalmente es el 1 de mayo pero puede trasladarse para fomentar fines de semana largos.

Tabla comparativa: Feriados Inamovibles vs Trasladables

CaracterísticaFeriados InamoviblesFeriados Trasladables
Fecha de celebraciónSiempre en la fecha establecidaPuede moverse al lunes o viernes más cercano
Ejemplos en junio20 de junio – Día de la BanderaNo hay feriados trasladables in junio en general
ObjetivoPreservar la fecha histórica o tradicionalFacilitar fines de semana largos y promover turismo
FlexibilidadBaja – no se puede modificarAlta – se puede ajustar fecha

¿Por qué es importante esta diferencia?

Conocer si un feriado es inamovible o trasladable ayuda a:

  1. Planificar vacaciones: Aprovechar fines de semana largos para viajes o descanso.
  2. Organizar eventos: Programar celebraciones o actos patrióticos en la fecha correcta.
  3. Gestionar el trabajo: Ajustar horarios y turnos según corresponda.

Consejo práctico

Siempre chequeá el calendario oficial anual para confirmar los feriados y sus modalidades. Esto es fundamental para evitar confusiones y aprovechar al máximo los días libres, especialmente en junio, un mes con feriados clave como el Día de la Bandera, que despierta un profundo sentimiento patriótico en todo el país.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los feriados nacionales en junio en Argentina?

En junio, los feriados nacionales suelen incluir el 20 de junio (Día de la Bandera) y, en algunos años, feriados puente según el calendario oficial.

¿Qué se celebra el 20 de junio en Argentina?

Se conmemora el natalicio de Manuel Belgrano y la creación de la Bandera Argentina.

¿Cómo se celebra el Día de la Bandera?

Con actos oficiales, desfiles, y actividades educativas en escuelas y plazas.

¿Los feriados de junio son días no laborables?

Sí, los feriados nacionales son días no laborables para la mayoría de los trabajadores.

¿Hay feriados turísticos o trasladables en junio?

Depende del año, ya que algunos feriados pueden trasladarse para fomentar el turismo y el descanso.

DíaFeriadoTipoDescripciónCómo se celebra
20 de junioDía de la BanderaNacionalSe recuerda la creación de la bandera nacional y se rinde homenaje a Manuel Belgrano.Actos públicos, desfiles escolares y oficiales, izamiento de la bandera.
VariableFeriados puentePuente turísticoDías que se trasladan para fomentar el descanso y el turismo.Viajes, actividades recreativas y descanso.

Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio