Necesito un abogado para divorciarme en Argentina Guía legal completa

Encontrá todo lo que necesitás: requisitos, pasos legales, costos y consejos top para elegir al mejor abogado de divorcio en Argentina.


Si estás pensando en divorciarte en Argentina, es altamente recomendable contar con un abogado que te asesore durante todo el proceso. Un profesional especializado en derecho de familia te guiará en cada etapa, desde la presentación de la demanda hasta la resolución final, asegurando que tus derechos estén protegidos y que el trámite se realice de manera correcta y eficiente.

En esta guía legal completa sobre cómo divorciarte en Argentina, te explicaremos cuándo es necesario un abogado, cuáles son los pasos legales a seguir, los tipos de divorcio existentes y las implicancias legales que conlleva. Además, te daremos consejos para elegir al abogado adecuado y cómo prepararte para el proceso, facilitándote así toda la información para que puedas tomar decisiones informadas y evitar complicaciones.

¿Por qué necesito un abogado para divorciarme en Argentina?

El divorcio es un proceso legal que implica múltiples aspectos jurídicos, como la división de bienes, la custodia de los hijos, y acuerdos económicos. En Argentina, existen dos tipos de divorcio: el divorcio por mutuo acuerdo y el divorcio contencioso. En ambos casos, es recomendable acudir a un abogado para que:

  • Redacte y presente la demanda de manera correcta, conforme a la legislación vigente.
  • Asesore sobre los derechos y obligaciones de cada parte, evitando posibles injusticias o errores.
  • Interceda en negociaciones de acuerdos relativos a bienes, pensiones o hijos.
  • Defienda tus intereses en caso de que el proceso sea conflictivo.

Por ejemplo, en el divorcio por mutuo acuerdo, la presencia del abogado no solo facilita la redacción del convenio regulador sino que también asegura que ambos cónyuges entiendan los términos legales y consecuencias que este conlleva. En el divorcio contencioso, donde las partes no llegan a un acuerdo, el abogado será fundamental para representar tus intereses ante la justicia.

Pasos legales para divorciarte en Argentina

A continuación, te detallamos un esquema con los pasos generales para tramitar un divorcio, siempre con la asesoría de un abogado:

  1. Consulta inicial con un abogado especialista en derecho de familia. En esta etapa evaluarán tu situación particular y te informarán sobre las distintas opciones.
  2. Preparación y presentación de la demanda de divorcio. El abogado redactará la demanda y reunirá la documentación necesaria, como acta de matrimonio, DNI, y documentación de bienes, entre otros.
  3. Notificación a la otra parte. Se le informará al otro cónyuge sobre el inicio del proceso para que pueda responder y participar.
  4. Negociación o mediación. En caso de ser un divorcio por mutuo acuerdo se presentará un convenio regulador que deberá ser aprobado por el juez. Si es contencioso, puede haber audiencias o mediación obligatoria.
  5. Resolución judicial. El juez dictará la sentencia que formaliza el divorcio y resuelve las cuestiones pendientes, tales como guarda y crianza de los hijos, división de bienes, pensión alimenticia, etc.
  6. Inscripción del divorcio. Se debe actualizar el estado civil en el registro civil correspondiente.

Tipos de divorcio en Argentina

Es importante conocer las modalidades de divorcio que están vigentes en el país para elegir la vía más adecuada:

  • Divorcio por mutuo acuerdo: Cuando ambas partes están de acuerdo y presentan un convenio regulador que el juez debe aprobar.
  • Divorcio unilateral o contencioso: Cuando una sola de las partes solicita el divorcio y puede no existir acuerdo sobre cuestiones accesorias.

Consejos para elegir un buen abogado para divorciarte

Para que tu proceso sea menos traumático y más eficiente, ten en cuenta estos consejos para elegir un abogado especializado en divorcios:

  • Experiencia comprobable en derecho de familia.
  • Referencias o recomendaciones de clientes anteriores.
  • Buena comunicación y disponibilidad para responder tus dudas.
  • Honorarios claros y por escrito, evitando sorpresas.
  • Empatía y profesionalismo durante el trato.

Principales requisitos legales para iniciar un divorcio en Argentina

Para entender cómo proceder con un divorcio en Argentina, es fundamental conocer los requisitos legales que establece la legislación vigente. Este proceso está regulado por el Código Civil y Comercial de la Nación, que brinda un marco claro para quienes desean disolver su matrimonio.

1. Documentación necesaria

  • Acta de matrimonio: Original o copia certificada que acredite el estado civil.
  • Documentos de identidad: DNI (Documento Nacional de Identidad) actualizado de ambas partes.
  • Certificado de domicilio: Para determinar la jurisdicción competente.

2. Causales y modalidades de divorcio

Desde la reforma del Código Civil en 2015, Argentina permite el divorcio exprés basado en la sola voluntad de las partes, eliminando la necesidad de probar causales tradicionales como el abandono o el adulterio. Las modalidades principales son:

  1. Divorcio de mutuo acuerdo: Cuando ambas partes coinciden en disolver el vínculo y acuerdan sobre la división de bienes y la guarda de los hijos.
  2. Divorcio unilateral: Cuando uno de los cónyuges solicita el divorcio sin el consentimiento del otro.

3. Tiempo mínimo para solicitar el divorcio

En Argentina, no hay un plazo mínimo de matrimonio para iniciar un divorcio. A diferencia de otros países, podés solicitarlo desde el mismo día en que decidís finalizar el vínculo. Esto facilita un proceso más ágil y menos traumático.

4. Jurisdicción competente para tramitar el divorcio

La demanda de divorcio debe presentarse en el juzgado familiar o civil del lugar donde los cónyuges hayan fijado su domicilio común o, en su defecto, donde resida el demandado. Este dato es clave para evitar demoras en el proceso.

Tabla comparativa: Divorcio de mutuo acuerdo vs. Divorcio unilateral

AspectoDivorcio de mutuo acuerdoDivorcio unilateral
ConsentimientoAmbas partes están de acuerdoSolo uno inicia el proceso
Duración estimadaMenos de 3 mesesPuede extenderse entre 6 a 12 meses
Costos legalesMenores, por acuerdo rápidoMás elevados, por litigio
Intervención judicialMínima, con aprobación de convenioAlta, con posibilidad de audiencias y presentación de pruebas

Consejos prácticos para iniciar el proceso

  • Asesorate con un abogado especializado en derecho de familia para que te guíe y prepare toda la documentación necesaria.
  • Intentá llegar a un acuerdo previo para agilizar el proceso y evitar costos mayores.
  • Tené en cuenta la situación de los hijos: el planteo de la guarda y alimentos debe ser claro y responsable.
  • Organizá bien la documentación para evitar demoras innecesarias en el juzgado.

Recordá que cumplir con estos requisitos y entender las particularidades de cada modalidad te permitirá enfrentar el proceso de divorcio con mayor seguridad y tranquilidad.

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio contratar un abogado para iniciar un divorcio en Argentina?

Sí, en Argentina es obligatorio que ambas partes tengan abogado para que el proceso se realice correctamente.

¿Cuánto tiempo demora un proceso de divorcio?

Puede variar, pero un divorcio por mutuo acuerdo suele tardar de 1 a 3 meses; uno contencioso puede demorar mucho más.

¿Cuáles son los tipos de divorcio que existen?

Existen dos tipos principales: el divorcio por mutuo acuerdo y el divorcio contencioso.

¿Qué documentos necesito para comenzar el trámite?

Certificado de matrimonio, DNI, partida de nacimiento de los hijos (si los hay) y acuerdos previos en caso de mutuo acuerdo.

¿Puedo hacer el trámite sin estar separado de hecho?

Sí, en Argentina no es necesario estar separado de hecho para solicitar el divorcio.

Punto claveDescripción
Abogado requeridoAmbas partes deben contar con un abogado para iniciar el trámite.
Tipos de divorcioPor mutuo acuerdo y contencioso.
Duración promedio1-3 meses para mutuo acuerdo; variable para contencioso.
Documentación requeridaCertificado de matrimonio, DNI, y otros documentos personales.
Separación previaNo es necesaria la separación de hecho para divorciarse.
Acuerdo sobre bienes y alimentosDebe establecerse en caso de mutuo acuerdo para agilizar el trámite.
Presentación en el juzgadoSe realiza en el juzgado de familia correspondiente al domicilio de los cónyuges.
Posibilidad de apelaciónEn casos contenciosos, las partes pueden apelar la sentencia.

Te invitamos a dejar tus comentarios con dudas o experiencias personales y a revisar otros artículos de nuestra web que puedan interesarte relacionados con derecho familiar y trámites legales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio