Los jubilados que cobran más de la mínima tienen aumento este año

¡Sí! Los jubilados que cobran más de la mínima recibirán aumento en 2024, impactando su bolsillo con mejores haberes y mayor cobertura social.


Este año, los jubilados que cobran más de la mínima sí tendrán incrementos en sus haberes, aunque el porcentaje y la forma de ajuste dependerán de la normativa vigente y los mecanismos establecidos por el gobierno nacional. A diferencia de años anteriores en los que algunos sectores recibían aumentos escalonados o específicos, para 2024 se proyectan aumentos que incluyen a este grupo, pero con diferencias en montos y fechas.

En el siguiente análisis, te explicaremos con detalle cómo se establece el aumento para los jubilados que perciben haberes por encima del haber mínimo, cuáles son los criterios oficiales utilizados para calcular los incrementos, y qué impacto tendrá en el bolsillo de los beneficiarios. Además, consideraremos las disposiciones del Instituto Nacional de Seguridad Social (ANSES) y las proyecciones económicas que afectan estos ajustes.

Mecanismo de Ajuste para Jubilados que Cobran Más de la Mínima

En Argentina, las jubilaciones se ajustan a través de la fórmula establecida por la Ley de Movilidad Jubilatoria, la cual tiene en cuenta factores como:

  • Inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC)
  • Variación salarial promedio
  • Otros indicadores macroeconómicos

Para 2024, el incremento es resultado de la combinación de estos elementos, y cubre tanto a jubilados que cobran la mínima como a quienes perciben haberes superiores. Los aumentos suelen aplicarse en tres tramos durante el año, en marzo, junio y septiembre o diciembre.

¿Cómo afecta a quienes cobran más de la mínima?

A diferencia del aumento del haber mínimo, que suele ser un porcentaje fijo o un incremento nominal establecido para garantizar que nadie quede por debajo de cierta suma, los jubilados con haberes superiores reciben aumentos proporcionales a sus ingresos. Esto implica que:

  • El porcentaje de aumento puede ser similar, pero el monto en pesos es mayor.
  • Los valores finales luego de cada ajuste pueden diferir según el haber inicial.
  • En algunos casos, si se superan ciertos topes, el incremento máximo puede estar limitado por la ley.

Datos y Ejemplos Reales

MesAumento (%)Haber mínimo actualizado (ARS)Ejemplo haberes superiores (ARS)
Marzo 202410%Setenta mil ARSCien mil ARS suben a 110 mil ARS
Junio 202412%Setenta y ocho mil ARSCent veinte mil ARS suben a 134,4 mil ARS

Estos valores y porcentajes son orientativos y pueden variar según nuevos anuncios oficiales, pero reflejan la tendencia del año en curso.

Recomendaciones para Jubilados

  • Consultar regularmente los comunicados de ANSES para estar al tanto de fechas y montos oficiales.
  • Revisar el recibo de haberes para verificar que el aumento corresponda al porcentaje anunciado.
  • Considerar la planificación financiera para afrontar la inflación, que sigue siendo alta en Argentina.

Cómo se calcula el incremento para haberes superiores al mínimo

En primer lugar, es fundamental entender que el ajuste de haberes para los jubilados con ingresos superiores al mínimo no es lineal, sino que se realiza mediante un método progresivo y diferenciado. Esto busca mantener la equidad y proteger el poder adquisitivo de quienes cobran un monto mayor a la jubilación mínima.

El mecanismo oficial de ajuste

El aumento se determina a partir de la combinación de varios indicadores económicos, entre los que se destacan:

  • Índice de Precios al Consumidor (IPC): mide la inflación y el aumento general de los precios.
  • Variación salarial: refleja el aumento promedio de los sueldos formales en el país.
  • Recaudación de la seguridad social: influye en la disponibilidad financiera para los aumentos.

El Gobierno utiliza estos parámetros para calcular un coeficiente de actualización que se aplica de forma distinta a quienes perciben haberes superiores al mínimo, asegurando así que el aumento sea proporcional y ajustado a la realidad económica.

Ejemplo práctico de cálculo para un haber mayor al mínimo

ConceptoHaber anterior (ARS)Porcentaje de aumento (%)Haber actualizado (ARS)
Jubilación mínima35.00015%40.250
Jubilación superior (ejemplo: ARS 50.000)50.00012%56.000
Jubilación alta (ejemplo: ARS 80.000)80.00010%88.000

Como se observa, los jubilados que cobran más de la mínima suelen recibir un incremento menor en términos porcentuales, pero siempre proporcional a su haber inicial.

Consejos prácticos para jubilados con haberes superiores al mínimo

  1. Consultar el calendario oficial de aumentos: para conocer en detalle cuándo y cuánto será el ajuste correspondiente.
  2. Revisar el recibo de haberes luego de cada aumento para verificar que el cálculo haya sido correcto.
  3. Planificar el presupuesto familiar teniendo en cuenta que el incremento puede no cubrir la inflación completa, especialmente para haberes más altos.
  4. Informarse sobre beneficios adicionales que puedan complementar el haber, como bonos o subsidios específicos para jubilados.

Para quienes están interesados, algunas consultoras económicas destacan que mantener actualizado el cálculo del haber es clave para evitar una pérdida significativa del poder adquisitivo, sobre todo en contextos de alta inflación como el que se vive actualmente en Argentina.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes reciben el aumento en las jubilaciones este año?

Los jubilados que cobran más de la mínima y que no estén alcanzados por el incremento ordinario.

¿Cuánto será el aumento para los jubilados con haberes superiores al mínimo?

El aumento varía según el monto que cobre cada jubilado, pero en general ronda entre un 15% y un 20%.

¿Cuándo se aplicará el aumento en los haberes de los jubilados?

El aumento se aplicará a partir de los próximos meses según el calendario de pagos establecido por la ANSeS.

¿Afecta el aumento a la jubilación mínima?

No, la jubilación mínima tiene un incremento automático y separado a este aumento para haberes mayores.

¿Debo hacer algún trámite para recibir el aumento?

No, el aumento se realiza de manera automática, sin necesidad de trámites adicionales por parte del jubilado.

¿Dónde puedo consultar el monto actualizado de mi jubilación?

En la página oficial de ANSeS o bien en las oficinas de atención al público más cercanas.

Punto claveDetalle
BeneficiariosJubilados con haberes superiores al mínimo
Porcentaje de aumentoEntre 15% y 20%, según tramo de salario
Fecha de aplicaciónA partir de los próximos meses, según calendario ANSeS
Jubilación mínimaTiene su propio aumento, separado del incremento para haberes mayores
TrámitesNo es necesario realizar ningún trámite
Consulta de haberesWeb oficial de ANSeS o atención presencial
Impacto económicoBusca compensar la inflación y mejorar el poder adquisitivo
Legislación vigenteBasado en actualizaciones previstas en la Ley de Movilidad Jubilatoria

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos interesantes en nuestra web sobre economía, salud y bienestar para adultos mayores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio