Cuánto te pagan por desempleo en Argentina y cómo calcularlo

El seguro de desempleo en Argentina paga entre $32.000 y $54.400 mensuales; se calcula según tu último sueldo y antigüedad laboral.


En Argentina, el monto que recibís por el seguro de desempleo está determinado por un porcentaje del sueldo que tenías en tu empleo anterior y varía según la antigüedad laboral y la cantidad de cuotas a las que tengas derecho. Este beneficio es administrado por el ANSES y tiene como objetivo brindarte un apoyo económico temporal mientras buscás un nuevo empleo.

En este artículo te voy a explicar cuánto te pagan por desempleo y cómo podés calcularlo paso a paso, teniendo en cuenta las diferentes variables que intervienen, como el tiempo trabajado, el salario promedio y la cantidad de cuotas otorgadas según tu historia laboral.

¿Cómo se calcula el monto del seguro de desempleo en Argentina?

El cálculo del seguro de desempleo se basa principalmente en el promedio de los salarios declarados en los últimos 6 meses de trabajo registrados antes de quedar desempleado. Según la legislación vigente, el monto mensual que vas a recibir se determina de la siguiente manera:

  1. Se calcula el salario promedio mensual de los últimos 6 meses.
  2. Se aplica un porcentaje variable según la cantidad de cuotas del beneficio que te corresponden. Generalmente, el seguro de desempleo puede pagarse en 6, 9 o 12 cuotas.
  3. El porcentaje es decreciente: la primera cuota representa aproximadamente el 70% del salario promedio, y luego va disminuyendo en cuotas sucesivas.

Esto significa que la primera cuota es la más alta, y las siguientes tienen un valor menor para acompañar la búsqueda de empleo.

Cantidad de cuotas y antigüedad laboral

La cantidad de cuotas que te corresponden depende del tiempo que estuviste trabajando de manera registrada:

  • Menos de 6 meses de trabajo registrado: no se otorgan cuotas.
  • De 6 meses a 1 año: 6 cuotas.
  • Entre 1 y 3 años: 9 cuotas.
  • Más de 3 años: 12 cuotas.

Por ejemplo, si trabajaste 2 años, te corresponde un seguro de desempleo que dura 9 meses.

Ejemplo práctico para calcular el monto que vas a recibir

Supongamos que tu salario promedio mensual declarado en los últimos 6 meses es de $100.000 y te corresponden 9 cuotas. El pago se realiza de la siguiente forma:

  • Cuotas 1 y 2: 70% del salario promedio = $70.000.
  • Cuotas 3 y 4: 60% del salario promedio = $60.000.
  • Cuotas 5 y 6: 50% del salario promedio = $50.000.
  • Cuotas 7, 8 y 9: 40% del salario promedio = $40.000.

Estos valores pueden tener tope máximo, establecido por la reglamentación del ANSES y actualizado periódicamente.

Cómo consultar tu monto y cuotas en ANSES

Para saber con exactitud cuánto te corresponderá y las cuotas que podés recibir, podés ingresar a la página del ANSES y utilizar el servicio de Consulta de Seguro de Desempleo con tu número de CUIL. Además, te conviene tener a mano tu documentación laboral y los recibos de sueldo para corroborar los datos.

También es importante que cumplas con los requisitos para acceder al beneficio, entre ellos, haber sido despedido sin causa, estar inscrito como demandante de empleo, y no contar con otro trabajo registrado mientras cobrás el seguro.

Factores que influyen en el monto de la prestación por desempleo en Argentina

Cuando hablamos del monto de la prestación por desempleo en Argentina, es fundamental entender que no existe una única cifra fija para todos. Hay varias variables que determinan cuánto dinero vas a recibir mientras estás sin trabajo, y conocerlas te ayudará a manejar mejor tus expectativas y planificar tus finanzas.

Principales factores que afectan el monto

  • Último salario registrado: La prestación se calcula sobre la base del promedio de los salarios registrados durante los últimos 6 meses trabajados. Esto significa que cuanto más hayas ganado en ese período, mayor será el beneficio económico.
  • Tiempo de aportes: La cantidad de meses que has aportado al sistema de seguridad social también impacta. Para acceder al beneficio, se requiere un mínimo de aportes, y cuanto más tiempo hayas contribuido, mayor será la duración y el monto de la prestación.
  • Tipo de trabajo y convenio colectivo: En algunos casos, los convenios colectivos de trabajo pueden establecer condiciones especiales que influyan en el cálculo del monto.
  • Cantidad de meses de prestación: El monto puede variar a lo largo de los meses que dure el cobro. Por ejemplo, el primer mes suele pagarse un porcentaje mayor del salario promedio, que se va disminuyendo progresivamente.

Cálculo aproximado del monto

Para darte una idea, así funciona el esquema estándar de cálculo en la mayoría de los casos:

  1. Se calcula el promedio salarial bruto de los últimos 6 meses.
  2. Se aplica un porcentaje que varía según el mes del beneficio, normalmente de la siguiente manera:
    • 1° y 2° mes: 80% del promedio del salario bruto.
    • 3° y 4° mes: 70% del promedio.
    • 5° y 6° mes: 60% del promedio.
  3. Se descuentan las cargas sociales correspondientes (aportese a la seguridad social y obra social).

Tabla resumen del cálculo de la prestación

Mes de prestación% sobre promedio salarial brutoMonto estimado (ejemplo con salario bruto $70.000)
1° – 2° mes80%$56.000
3° – 4° mes70%$49.000
5° – 6° mes60%$42.000

Recomendaciones para maximizar tu prestación

  • Verifica que tus aportes estén al día: Muchas veces, problemas administrativos pueden afectar tu acceso o el monto del beneficio.
  • Consulta tu recibo de sueldo y aportes: Asegurate de que los salarios declarados sean correctos, ya que el cálculo se basa en esos datos.
  • Infórmate sobre los cambios legales: Las condiciones pueden variar según la normativa vigente, por lo que mantenerte actualizado te evitará sorpresas.

En investigaciones recientes del Ministerio de Trabajo argentino, se observó que el promedio del monto de prestación por desempleo se mantiene alrededor del 65% del último salario registrado, variando según la actividad y regiones. Esto reafirma la importancia de que el cálculo sea personalizado y acorde a cada realidad laboral.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden acceder a la prestación por desempleo en Argentina?

Los trabajadores registrados que hayan perdido su empleo involuntariamente y cumplan con los requisitos de aportes y antigüedad.

¿Cómo se calcula el monto del pago por desempleo?

Se calcula en base al promedio de las últimas 6 o 12 remuneraciones declaradas, con topes fijados por ley.

¿Cuánto tiempo se paga el seguro de desempleo?

El plazo varía según los años de aportes, y puede ir de 3 a 12 meses.

¿Se puede cobrar el desempleo y trabajar al mismo tiempo?

No, el cobro del seguro es incompatible con trabajar en relación de dependencia.

¿Dónde se realiza el trámite para cobrar el desempleo?

En las oficinas de ANSES o a través de su sitio web, presentando la documentación requerida.

¿Qué documentación necesito para solicitar el seguro por desempleo?

Documento de identidad, certificado de trabajo y constancia de CUIL, entre otros.

AspectoDetalle
RequisitosDespido sin causa, aportes mínimos, inscripción en ANSES
Monto60% del salario promedio declarado (con topes mínimos y máximos)
Duración3 a 12 meses según antigüedad laboral
FormularioFormulario de solicitud en ANSES o portal online
IncompatibilidadesNo se puede trabajar en relación de dependencia durante el cobro
RenovaciónNo es renovable pero puede solicitarse si se vuelve a quedar desempleado
Actualización del montoSe ajusta conforme a la movilidad jubilatoria
Contacto ANSES0800-222-7272 y sitio web oficial

Si te quedó alguna duda, dejá tu comentario abajo. No te pierdas nuestros otros artículos relacionados con derechos laborales y prestaciones sociales en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio