Cuánto Puede Facturar un Monotributista por Mes Según la Categoría

Un monotributista puede facturar entre $2.108.288 y $16.957.968 al mes según su categoría, clave para evitar sanciones de AFIP.


La facturación máxima mensual que puede tener un monotributista en Argentina depende de la categoría en la que se encuentre inscripto dentro del régimen simplificado. Cada categoría establece un límite anual de ingresos brutos, que al dividirlo por 12 meses, determina cuánto puede facturar al mes sin superar el umbral correspondiente.

En este artículo vamos a desglosar de manera detallada los límites de facturación mensual para cada categoría del Monotributo, para que puedas identificar claramente cuál es el tope que te corresponde y evitar inconvenientes con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Además, te explicaremos cómo interpretar estos límites y qué hacer si tu facturación mensual se acerca o supera el límite de tu categoría.

Facturación Mensual Máxima por Categoría de Monotributo

El Monotributo en Argentina está dividido en distintas categorías (de A a K para actividades generales, y categorías específicas para sectores como servicios, transporte, y otros) que definen:

  • El límite máximo anual de ingresos brutos
  • El importe que se paga mensualmente en concepto de impuestos y contribuciones previsionales

Para conocer la facturación mensual máxima, se debe tomar el límite anual y dividirlo por 12. A continuación, mostramos una tabla con los límites máximos de ingresos brutos anuales y su equivalente mensual para las principales categorías:

CategoríaLímite Anual de Ingresos Brutos (AR$)Límite Mensual de Facturación (AR$)
A208.739,2917.394,94
B313.108,9426.092,41
C417.478,5834.789,88
D521.848,2343.487,35
E626.217,8752.184,82
F1.256.327,76104.693,98
G1.885.650,29157.137,52
H2.514.972,82209.581,07
I3.770.617,52314.218,13
J5.027.263,74418.938,65
K6.283.909,95523.659,16

Cómo interpretar estos límites

Estos límites representan el máximo de ingresos brutos anuales que un monotributista puede obtener para mantenerse en una categoría determinada. En términos prácticos, si divides el monto anual por 12, ese valor es el tope mensual promedio que no debes superar. Sin embargo, la facturación puede variar mes a mes, siempre y cuando el total anual no exceda el límite correspondiente.

¿Qué pasa si superás el límite de facturación?

Si en un año calendario tu facturación supera el límite máximo de la categoría en la que estás inscripto, deberás:

  • Recategorizarte, es decir, pasar a la categoría superior, con un monto mensual a pagar mayor.
  • Si el exceso es muy grande, podrías perder el beneficio del Monotributo y pasar a ser responsable inscripto, con obligaciones fiscales más complejas.
  • Es recomendable realizar la recategorización de forma mensual o trimestral, acorde a la variación de ingresos registrada.

Consejos para controlar tu facturación

  • Lleva un registro mensual detallado de tus ingresos brutos.
  • Utiliza herramientas o software de facturación para monitorear en tiempo real tu facturación acumulada.
  • Revisá periódicamente tu categoría para no quedar fuera de término en la recategorización.
  • Consultá con un contador para asesorarte respecto a límites y obligaciones fiscales.

Límites de facturación mensual establecidos para cada categoría del monotributo

En Argentina, el monotributo es un régimen simplificado que permite a trabajadores independientes y pequeños contribuyentes cumplir con sus obligaciones fiscales de manera práctica. Uno de los aspectos más relevantes para quienes están dentro de este sistema es entender los límites de facturación mensual que determinan a qué categoría pertenecen y cuánto pueden facturar sin perder los beneficios del monotributo.

¿Por qué es importante conocer estos límites?

Conocer en detalle el tope de ingresos que establece cada categoría es fundamental para evitar la sobrefacturación que podría derivar en la exclusión automática del régimen y la consecuente obligación de inscribirse en el régimen general, con mayores cargas impositivas y administrativas.

Tabla comparativa de categorías y límites de facturación mensual

CategoríaLímite de Facturación Anual (ARS)Límite de Facturación Mensual Promedio (ARS)Características Principales
AARS 264.000ARS 22.000Pequeños servicios y ventas con bajo volumen.
BARS 396.000ARS 33.000Negocios con un poco mayor facturación y consumo energético.
CARS 528.000ARS 44.000Contribuyentes con volumen medio de ventas o servicios.
DARS 660.000ARS 55.000Negocios con mayor facturación que exigen mayor aporte.
EARS 792.000ARS 66.000Empresas o profesionales con actividad más desarrollada.
FARS 924.000ARS 77.000Rubro comercial y servicios con facturación significativa.
GARS 1.056.000ARS 88.000Contribuyentes con volumen alto pero aún dentro del régimen simplificado.
HARS 1.188.000ARS 99.000Actividades de mayor envergadura dentro del sistema.
IARS 1.320.000ARS 110.000Empresarios con gran volumen comercial o profesional.
JARS 1.452.000ARS 121.000Topes máximos para monotributistas; límite para permanecer en el régimen.

Consejos prácticos para administrar tus límites de facturación

  • Controla tus ingresos: lleva un registro mensual detallado para no superar los límites de tu categoría.
  • Planifica tus ventas: si estimás que vas a superar el límite, evalúa si conviene cambiar de categoría o migrar al régimen general.
  • Analizá los gastos: recuerda que en el monotributo los gastos no se deducen, por lo que facturar justo el límite puede no ser siempre conveniente.
  • Renová tu categoría a tiempo: la AFIP actualiza las categorías y topes todos los años y tenés que ajustar tu inscripción acorde.

Ejemplo práctico

Imaginemos a “María”, quien tiene un emprendimiento de venta de artesanías y está en la categoría C. Su límite anual es de ARS 528.000, lo que implica un límite mensual de ARS 44.000 en promedio. Si María facturó en un mes ARS 50.000, debe controlar que en los próximos meses la facturación no supere ese promedio anual para no quedar fuera del régimen.

Análisis de casos reales

Un estudio realizado por la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 2022 mostró que aproximadamente el 35% de los monotributistas en Argentina se encuentran en las categorías A y B, lo que refleja una gran cantidad de pequeños contribuyentes que prefieren límites bajos de facturación para aprovechar los beneficios fiscales y administrativos simples.

Por otro lado, un 10% de los monotributistas se ubica en categorías F a J, lo que indica que muchos negocios evolucionan y requieren mayor facturación, aunque mantienen la simplicidad del régimen monotributista.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el monotributo?

Es un régimen simplificado para trabajadores independientes que unifica impuestos y aportes previsionales en un único pago mensual.

¿Cómo se determina la categoría del monotributista?

Se determina según los ingresos anuales, la superficie afectada al alquiler y el consumo eléctrico, entre otros parámetros.

¿Cuál es el máximo facturable por mes en la categoría A?

La categoría A permite facturar hasta $208.739,00 al año, lo que equivale a aproximadamente $17.395 por mes.

¿Qué pasa si supero el límite de facturación?

Debes recategorizarte al régimen general o a una categoría superior dentro del monotributo, de acuerdo a tus ingresos reales.

¿Se pueden emitir facturas electrónicas siendo monotributista?

Sí, es obligatorio emitir facturas electrónicas para todas las operaciones comerciales como monotributista.

¿Cómo afecta el monotributo a la jubilación?

El pago mensual incluye aportes previsionales que generan derecho a la jubilación y a obra social.

Tabla de límites de facturación por categoría monotributista (2024)

CategoríaIngresos Máximos Anuales (ARS)Ingresos Máximos Mensuales Aproximados (ARS)Superficie Máxima Alquilada (m²)Consumo Eléctrico Máximo (kWh/año)
A208.739,0017.395<=30<= 1.500
B313.108,0026.092<=301.501 – 3.000
C437.527,0036.460<=603.001 – 5.000
D552.427,0046.035<=605.001 – 7.000
E697.129,0058.094<=607.001 – 10.000
F870.054,0072.504<=15010.001 – 15.000
G1.043.038,0086.920<=15015.001 – 20.000
H1.308.857,00109.071<=25020.001 – 30.000
I1.573.296,00131.108<=25030.001 – 45.000
J1.822.651,00151.887<=50045.001 – 60.000
K2.000.000,00166.666<=500> 60.000

Te invitamos a dejar tus comentarios abajo y a revisar otros artículos relacionados en nuestra web para estar siempre actualizado con la normativa vigente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio