✅ ANSES paga por el plan prenatal un monto mensual variable que va desde $22.207 hasta $44.414 según el ingreso familiar.
El Plan Prenatal de ANSES en Argentina ofrece un pago mensual destinado a acompañar a las mujeres embarazadas durante la gestación. Este beneficio, conocido formalmente como la Asignación por Embarazo para la Protección Social, consiste en un monto fijo que se abona mensualmente a partir de la semana 12 y hasta el nacimiento del bebé, con el objetivo de garantizar una mejor atención y nutrición durante el embarazo.
En este artículo detallaremos cuánto paga ANSES por el Plan Prenatal, quiénes son las personas que pueden acceder, cuáles son los requisitos necesarios y cómo realizar el trámite para recibir esta asignación. Además, explicaremos la documentación que se debe presentar y las condiciones para mantener el cobro durante todo el período del embarazo.
Monto que paga ANSES por el Plan Prenatal en Argentina
Desde diciembre de 2023, el importe mensual de la Asignación por Embarazo es de $16.740. Este monto se actualiza periódicamente a través de los aumentos que ANSES otorga basados en el índice de movilidad jubilatoria, para mantener el nivel del beneficio acorde a la inflación.
El pago se realiza desde la semana 12 del embarazo y continúa durante cada mes hasta el nacimiento del bebé o hasta 45 días previos al parto, según corresponda. En total, la mujer embarazada puede recibir hasta 6 o 7 pagos mensuales, dependiendo de cuándo inicia el trámite.
¿Quiénes pueden acceder al Plan Prenatal?
- Mujeres embarazadas que se encuentren en situación de trabajo registrado, monotributistas sociales o inscriptas en el monotributo.
- Personas sin trabajo formal pero que acrediten residencia en Argentina y cumplan con los requisitos específicos de ANSES.
- Las titulares deben estar inscriptas en la seguridad social y realizar controles prenatales periódicos para mantener el beneficio
Requisitos para solicitar la Asignación por Embarazo
- Certificado médico que confirme el embarazo a partir de la semana 12.
- DNI actualizado y constancia de CUIL.
- Formulario de declaración jurada que indique la situación laboral y de salud de la embarazada.
- Realización y acreditación de los controles prenatales durante el embarazo (al menos 6 controles).
Cómo tramitar el Plan Prenatal en ANSES
El trámite puede iniciarse de forma presencial en una oficina de ANSES o a través de la plataforma digital Mi ANSES, lo cual agiliza el proceso. La mujer debe cargar la documentación requerida y presentar el certificado médico que avale la gestación. Es fundamental mantener los controles mensuales para continuar con el cobro.
Es recomendable iniciar el trámite entre la semana 12 y 20 de embarazo, para maximizar los pagos mensuales que se pueden recibir. Además, en caso de no cumplir con la presentación de controles, ANSES puede suspender o finalizar el beneficio.
Requisitos y documentación necesaria para acceder al plan prenatal de ANSES
Para poder acceder al plan prenatal de ANSES, es fundamental cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación adecuada. Este plan está destinado a mujeres embarazadas que necesiten apoyo económico durante el embarazo, y ANSES establece criterios claros para garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan.
Requisitos clave para solicitar el plan prenatal
- Ser mujer embarazada, con la edad mínima de 12 años, y estar en estado de gravidez comprobable.
- Contar con DNI argentino o documento válido para trámites en el país.
- Residencia comprobable en Argentina, ya que el beneficio es para ciudadanas nacionales o extranjeras con residencia legal.
- No percibir asignaciones familiares similares al plan prenatal, para evitar duplicidades en los beneficios.
- Realizar el control médico prenatal en centros autorizados para demostrar el seguimiento del embarazo.
Documentación necesaria para el trámite
Es importante presentar toda la documentación en forma completa para evitar retrasos o rechazos en la solicitud. Los documentos solicitados incluyen:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado.
- Certificado médico de embarazo emitido por un profesional de la salud o centro de atención prenatal.
- Constancia de controles prenatales, que acrediten la realización periódica de la atención médica durante el embarazo.
- Formulario PS 2.67, que es el formulario oficial de solicitud del plan prenatal.
- Datos bancarios para el depósito del beneficio, en caso de ser aprobado.
Recomendaciones para agilizar la solicitud
- Verificar que toda la documentación esté completa y actualizada antes de presentar la solicitud.
- Solicitar turno previo en ANSES para evitar largas esperas y acelerar el trámite.
- Conservar copias de todos los formularios y certificados entregados.
- Realizar los controles médicos prenatal en centros habilitados, ya que ANSES verifica esta condición para otorgar el beneficio.
Ejemplo práctico de caso
María, de 22 años, está en su segundo mes de embarazo y desea acceder al plan prenatal. Para hacerlo, se acercó a su centro de salud para obtener el certificado médico correspondiente, y luego pidió turno en ANSES presentando su DNI y el formulario PS 2.67 completo. Gracias a esto, pudo empezar a recibir el apoyo económico mensual mientras continúa con sus controles médicos.
Datos relevantes sobre la importancia del plan prenatal
Según reportes del Ministerio de Salud Argentina, el seguimiento de controles prenatales disminuye en un 30% la tasa de complicaciones durante el embarazo y partos prematuros. Por eso, ANSES condiciona la entrega del beneficio al cumplimiento riguroso de estos controles, incentivando la salud materno-infantil.
| Documento | Función / Uso | Observaciones |
|---|---|---|
| DNI | Identificación oficial | Debe estar vigente |
| Certificado médico de embarazo | Acreditar el estado de gravidez | Debe ser emitido por profesional habilitado |
| Constancia de controles prenatales | Verificar seguimiento médico | Se solicita periódicamente |
| Formulario PS 2.67 | Solicitud formal del plan prenatal | Completar en ANSES o vía online |
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Plan Prenatal de ANSES?
Es un beneficio económico destinado a mujeres embarazadas para acompañar y promover controles médicos durante el embarazo.
¿Cuánto paga ANSES por el Plan Prenatal?
El monto varía según actualizaciones, pero generalmente es un pago mensual que puede rondar los $8.000 a $10.000, sujeto a cambios oficiales.
¿Quiénes pueden acceder al Plan Prenatal?
Mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad social o que perciban asignaciones familiares o sociales del Estado.
¿Cómo se solicita el Plan Prenatal?
Se debe tramitar en ANSES presentando el certificado médico de embarazo y cumplir con los requisitos específicos.
¿Hasta cuándo se cobra el Plan Prenatal?
Se recibe durante todo el embarazo hasta el nacimiento del bebé, y dependiendo del caso, puede extenderse a la Asignación por Embarazo.
Puntos clave sobre el Plan Prenatal de ANSES
- Monto: Varía, consultá la página oficial para cifras actualizadas.
- Requisitos: Estar embarazada y acreditar controles médicos periódicos.
- Documentación necesaria: DNI, certificado médico de embarazo y constancia de controles.
- Duración del beneficio: Desde la confirmación del embarazo hasta el nacimiento.
- Objetivo: Promover la salud materno-infantil mediante acompañamiento económico.
- Trámite: Presencial en ANSES o por su plataforma digital en algunos casos.
- Compatibilidad: Puede combinarse con otros programas sociales.
- Actualizaciones: Se ajusta periódicamente según políticas sociales y presupuesto nacional.
¿Te sirvió esta información? ¡Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte!