✅ La tarjeta SUBE cuesta $880 y podés conseguirla fácil en kioscos, estaciones de tren y puntos oficiales de venta en todo el país.
La tarjeta SUBE tiene un costo de $90 pesos argentinos aproximadamente, aunque este valor puede variar ligeramente según el lugar donde se adquiera. Esta tarjeta es imprescindible para utilizar el transporte público en la Ciudad de Buenos Aires y diferentes provincias de Argentina, ya que permite el acceso a colectivos, trenes y subtes mediante un sistema de prepago.
Te explicaremos detalladamente dónde y cómo obtener la tarjeta SUBE, así como las distintas opciones para cargarla y utilizarla correctamente. Además, incluiremos información actualizada sobre los puntos de venta y algunos consejos para aprovechar al máximo este sistema de transporte.
¿Dónde puedo obtener la tarjeta SUBE?
La tarjeta SUBE se puede adquirir en múltiples puntos distribuidos por toda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras provincias adheridas. Entre los lugares más comunes para comprarla se encuentran:
- Estaciones de tren y subte: muchas estaciones cuentan con puestos o máquinas expendedoras de tarjetas SUBE.
- Kioscos y almacenes: se venden en numerosos comercios de barrio autorizados.
- Centros de Atención SUBE: espacios oficiales donde también se pueden realizar trámites adicionales.
- Terminales de ómnibus: en las terminales principales suelen tener puntos de venta.
Costos y promociones
El valor aproximado de la tarjeta es de $90 ARS. Es importante destacar que la tarjeta no viene con saldo incluido, por lo que hay que cargarle crédito para poder viajar. Con frecuencia, el gobierno nacional o local ofrece promociones para nuevos usuarios o descuentos en ciertas cargas, por lo cual conviene informarse periódicamente.
¿Cómo cargar la tarjeta SUBE?
Una vez adquirida, la tarjeta SUBE puede ser recargada en:
- Kioscos habilitados
- Estaciones de tren, subte y buses
- Aplicación móvil SUBE para realizar cargas electrónicas
- Bancos y entidades autorizadas
También se recomienda registrarla en la web oficial para poder recuperar el saldo en caso de pérdida o robo y acceder a beneficios sociales.
Puntos de venta habilitados y requisitos para adquirir la Tarjeta SUBE
Para obtener tu Tarjeta SUBE, es fundamental conocer cuáles son los lugares autorizados para su compra y los requisitos necesarios. Esto te permitirá agilizar el trámite y evitar inconvenientes.
Puntos de venta habilitados para comprar la Tarjeta SUBE
La Tarjeta SUBE se puede adquirir en una amplia red de puntos oficiales distribuidos estratégicamente en todo el país. Algunos de los lugares más comunes incluyen:
- Estaciones de trenes y subtes: La mayoría de las estaciones cuentan con locales exclusivos o kioscos autorizados para la venta de la tarjeta.
- Centros de atención SUBE: Espacios específicos donde se realizan gestiones relacionadas con la tarjeta, como carga y reclamos.
- Kioscos y comercios adheridos: Muchos kioscos de barrio y tiendas de conveniencia venden la tarjeta SUBE y ofrecen servicios de recarga.
- Municipios y sedes gubernamentales: Algunos municipios tienen puntos de venta y atención para facilitar la obtención del plástico.
Una recomendación práctica es confirmar la existencia del punto de venta antes de ir, ya sea mediante consultas telefónicas o verificando en puntos oficiales, para ahorrarte viajes innecesarios.
Requisitos para adquirir la Tarjeta SUBE
El proceso para obtener la tarjeta es bastante sencillo, aunque puede variar ligeramente según el punto de venta. En general, los requisitos más comunes son:
- Documento Nacional de Identidad (DNI): Es indispensable para registrar la tarjeta a tu nombre y garantizar la seguridad en el uso.
- Edad mínima: No hay una edad estricta, pero menores de edad deben contar con un acompañante mayor o permiso especial.
- Datos personales: Completar un formulario con nombre, apellido, número de documento y, en algunos casos, domicilio para la activación.
- Pago del costo de la tarjeta: El valor actual suele ser de $90 a $100 ARS, aunque puede variar según la zona y promociones vigentes.
Es importante destacar que la Tarjeta SUBE no requiere ser recargada al momento de la compra, ya que la misma se adquiere con un saldo inicial en $0. La recarga se realiza por separado.
Consejos para un trámite rápido y eficiente
- Ten tu DNI a mano: Esto agiliza la carga de tus datos y evita demoras.
- Verifica el horario de atención: Especialmente en estaciones y centros oficiales que pueden tener horarios reducidos.
- Consulta promociones: En ocasiones hay descuentos o beneficios al comprar la tarjeta o al cargar crédito.
- Registra tu tarjeta: Puedes hacerlo en la web oficial de SUBE o en las app móviles para proteger tu saldo en caso de pérdida o robo.
Tabla comparativa de puntos de venta y características
| Punto de Venta | Ubicación común | Requisitos específicos | Horario | Costo (aprox.) |
|---|---|---|---|---|
| Estaciones de tren y subte | Estaciones principales y cabeceras | DNI y formulario | 6:00 a 22:00 | $90 – $100 ARS |
| Centros de atención SUBE | Zonas céntricas y municipios | DNI y registro | 9:00 a 18:00 | Similar a otros puntos |
| Kioscos y comercios adheridos | Barrios y avenidas principales | Generalmente solo pago | Variable según comercio | $90 ARS aprox. |
| Municipios y sedes gubernamentales | Oficinas municipales | DNI y formulario | Horario administrativo | Variable |
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta la tarjeta SUBE?
La tarjeta SUBE es gratuita, solo pagás el valor del crédito que cargues para viajar.
¿Dónde puedo sacar mi tarjeta SUBE?
Podés obtenerla en estaciones de tren, subte, kioscos, y centros de atención SUBE.
¿Cómo recargo la tarjeta SUBE?
La podés cargar en estaciones, kioscos habilitados, o a través de la app y la web oficial.
¿Puedo usar la tarjeta SUBE para otros servicios?
Sí, sirve para colectivos, trenes y subtes en todo el país donde esté vigente el sistema.
¿Qué hago si pierdo mi tarjeta SUBE?
Inmediatamente hacé la denuncia en la web de SUBE para bloquearla y proteger tu saldo.
¿La tarjeta SUBE tiene vencimiento?
No, la tarjeta no vence, pero el saldo sí puede tener fecha de caducidad según la normativa vigente.
| Punto Clave | Detalle |
|---|---|
| Precio de la tarjeta | Gratis, solo se paga la recarga de crédito. |
| Lugares para obtenerla | Estaciones de tren y subte, kioscos adheridos y centros SUBE. |
| Medios de recarga | Kioscos, estaciones, app oficial, y sitio web. |
| Servicios habilitados | Colectivos, trenes y subtes del área metropolitana y otras provincias adheridas. |
| Protección por pérdida | Denunciar rápido para bloquear la tarjeta y recuperar saldo. |
| Validez de la tarjeta | Sin vencimiento; el saldo puede caducar después de cierto tiempo. |
| Tipos de tarifa | Tarifa social, común y otros descuentos según legislación vigente. |
| Requisitos para sacar la tarjeta social | Presentar documentación que acredite condiciones sociales según ANSES. |
¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos de nuestra web sobre transporte público y servicios en Argentina.