✅ Patentar una moto en Argentina cuesta entre $20.000 y $50.000 según modelo; tramitá online en DNRPA y entregá la documentación requerida.
El costo de patentar una moto en Argentina varía según la provincia y el tipo de trámite, pero en promedio oscila entre 3.000 y 10.000 pesos argentinos. Este valor incluye impuestos provinciales, tasas administrativas y gastos de verificación técnica vehicular (VTV), además de los costos asociados a la emisión del título de propiedad y cédula verde.
A continuación, te explicamos en detalle cuánto cuesta patentar una moto, qué pasos seguir para hacerlo correctamente y qué documentación vas a necesitar para completar el trámite con éxito.
Costos involucrados en la patente de una moto en Argentina
El monto total para patentar una moto depende de variables específicas de cada jurisdicción. A continuación, se listan los principales gastos que se deben afrontar:
- Tasa de inscripción: Es el costo básico que cobra el registro de la propiedad automotor. Puede variar entre $2.000 y $5.000 según la provincia.
- Verificación técnica vehicular (VTV): Obligatoria en algunas provincias para certificar el estado técnico de la moto. Su precio ronda entre $500 y $2.000.
- Impuestos provinciales y municipales: Algunos gobiernos locales aplican impuestos sobre la transferencia o la radicación del vehículo, que pueden aumentar el costo final.
- Certificaciones y certificados: En caso de que sea necesario obtener certificados adicionales, como certificado de libre deuda o seguro, podrían generarse costos extra.
Pasos para patentar una moto en Argentina
Para registrar tu moto y obtener la patente correspondiente, debés realizar el siguiente procedimiento:
- Reunir documentación: DNI, factura de compra o título de propiedad, Cédula Verde o Azul si corresponde, constancia de pago, y certificado de VTV si aplica.
- Realizar el turno para la inscripción: En la mayoría de los registros de propiedad automotor, se debe sacar turno online o presencial para iniciar el trámite.
- Presentar la moto para la inspección: Si la provincia lo exige, presentá tu moto para la verificación técnica vehicular.
- Completar formularios y pagar tasas: Presentá toda la documentación y aboná las tasas correspondientes en el registro.
- Retirar documentación: Una vez aprobado el trámite, retirás la cédula verde o azul y el título de propiedad con la patente correspondiente.
Consejos para facilitar el trámite
- Verificá los requisitos específicos de tu provincia en la página del registro de la propiedad automotor o consultando en oficinas locales.
- Antes de comprar una moto usada, confirmá que todos los papeles estén en orden para evitar problemas al patentarla.
- Si es posible, gestioná el trámite a través de un gestor especializado para ahorrar tiempo y evitar errores administrativos.
Patentar una moto en Argentina implica un costo que puede variar considerablemente, pero con la documentación correcta y siguiendo los pasos indicados, podés completar el trámite en un plazo razonable y sin contratiempos.
Requisitos y documentación necesaria para patentar una moto nueva en Argentina
Para patentar una moto nueva en Argentina, es fundamental cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos que aseguran que tu vehículo esté registrado correctamente y puedas circular con total seguridad y legalidad. A continuación, te detallo la documentación necesaria y los pasos a seguir para que el proceso sea lo más rápido y eficiente posible.
Documentación obligatoria para la patentación
- Factura de compra: Es el comprobante oficial de la adquisición de la moto, emitido por el concesionario o vendedor autorizado.
- Constancia de CUIL o CUIT: Documento que acredita tu número de identificación tributaria, indispensable para la tramitación.
- Documento Nacional de Identidad (DNI): Original y copia, para verificar tu identidad y domicilio.
- Formulario 13: Solicitud única que se debe completar en el registro correspondiente, donde constan los datos del vehículo y del titular.
- Constancia de Inspección Técnica Vehicular (ITV): Aunque para motos nuevas, no siempre es obligatorio en el primer trámite, es recomendable verificar la exigencia según la jurisdicción.
- Seguro obligatorio (SOAP): Se debe contar con el seguro de accidentes personales antes de poder circular.
Pasos clave para completar el trámite de patentamiento
- Reunir toda la documentación completa según la lista anterior.
- Dirigirse al Registro de la Propiedad del Automotor de tu localidad con los papeles en orden.
- Presentar la documentación y completar el Formulario 13 si no fue entregado antes.
- Abonar las tasas correspondientes que varían según la provincia (en promedio, entre 5.000 y 15.000 pesos argentinos para motos nuevas).
- Esperar la emisión de la cédula verde y la patente para tu moto.
- Colocar la patente visible en el vehículo y guardar la documentación a mano para cualquier inspección.
Consejos prácticos para agilizar el proceso
- Verifica los horarios y días de atención en el registro de tu zona para evitar demoras.
- Organizá todos los documentos en un folder para no perderlos o confundirlos.
- Consultá con el concesionario si ellos ofrecen el servicio de patentamiento; algunos incluyen este trámite al momento de la compra.
- Guardá siempre una copia del formulario y los recibos de pago para futuras consultas.
Ejemplo práctico: patentamiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Supongamos que compraste una moto 0 km en CABA. El trámite de patente incluye:
- Presentar factura y DNI en el Registro Seccional Automotor N° 4.
- Completar Formulario 13 con la ayuda del personal.
- Pago aproximado de $12.000, incluyendo tasas y estampillas.
- Recepción de la cédula verde en un plazo de 7 a 10 días hábiles.
Tabla comparativa de costos aproximados según provincias
| Provincia | Costo aproximado | Documentación extra | Tiempo de trámite |
|---|---|---|---|
| Buenos Aires | $8.000 – $12.000 | Constancia de domicilio | 7 a 15 días |
| Córdoba | $6.000 – $10.000 | Certificado de fabricación (para motos importadas) | 10 a 20 días |
| Santa Fe | $7.000 – $11.000 | Informe de registro anterior (si aplica) | 5 a 12 días |
Como podés ver, conocer bien los requisitos y documentación necesarios es el primer paso para que puedas disfrutar de tu moto legalmente y sin contratiempos. Además, cada jurisdicción puede tener variaciones específicas, por lo que siempre es recomendable consultar con los registros locales para no perder tiempo ni dinero.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta patentar una moto en Argentina?
El costo puede variar según la jurisdicción, pero generalmente ronda entre $10,000 y $25,000 pesos argentinos.
¿Cuáles son los requisitos para patentar una moto?
Necesitás DNI, factura de compra, CETA si es de origen nacional, y el formulario de la DNRPA completado.
¿Dónde se realiza el trámite de patentamiento?
El trámite se hace en el Registro de la Propiedad del Automotor correspondiente a tu domicilio.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite?
Por lo general, el proceso demora entre 5 y 15 días hábiles, dependiendo de la oficina y la documentación.
¿Es necesario sacar turno previo?
Sí, la mayoría de los Registros exigen turno previo que podés gestionar online o por teléfono.
¿Puedo patentar una moto usada?
Sí, pero necesitás la transferencia de dominio y la documentación en regla del titular vendedor.
Puntos clave para patentar una moto en Argentina
- Documentación requerida: DNI, factura o título de propiedad, formulario 08 o 12, CETA para motos nuevas nacionales.
- Registro competente: Registro de la Propiedad del Automotor según la jurisdicción.
- Costos involucrados: Sellados, impuestos, y honorarios administrativos varían según provincia.
- Trámite: Presentación de papeles, pago correspondiente, y espera de la cédula verde.
- Tiempo estimado: Entre 5 y 15 días hábiles.
- Turno previo: Recomendado o requerido para evitar demoras.
- Motos usadas: Requieren transferencia por parte del vendedor y comprador.
- Asesoramiento: Podés consultar con gestorías especializadas para facilitar el trámite.
¿Te quedó alguna duda o querés compartir tu experiencia? ¡Dejá tu comentario abajo! También te invitamos a revisar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte sobre trámites de vehículos y movilidad en Argentina.