Cuánto cuesta el peaje en las rutas más transitadas de Argentina

El peaje en rutas clave de Argentina varía entre $400 y $2500 según la traza, generando impacto directo en el costo de viajar y transportar.


El costo del peaje en las rutas más transitadas de Argentina varía según la provincia, el tipo de vehículo y la concesionaria que administra la ruta. En general, los peajes para autos particulares en las autopistas y rutas nacionales pueden oscilar entre 100 y 700 pesos argentinos por tramo, siendo más caros los accesos a grandes ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Además, algunas rutas cuentan con varios puestos de peaje, por lo que el gasto acumulado puede ser considerable en viajes largos.

Para entender mejor cuánto cuesta el peaje en las rutas más transitadas de Argentina, es fundamental conocer cuáles son estas rutas y cuáles son las tarifas actuales vigentes. A continuación, describiremos los costos aproximados del peaje en las principales autopistas y rutas nacionales, segmentando según la zona y el tipo de vehículo. Este desglose te permitirá planificar tu presupuesto para viajes por carretera y conocer las alternativas económicas para evitar costos elevados.

Principales rutas y autopistas con peajes en Argentina

Las rutas más transitadas del país destacan por ser corredores estratégicos que conectan grandes centros urbanos y regiones productivas. A continuación, te presentamos un listado con los principales corredores viales con peajes habituales y sus características:

  • Autopista Buenos Aires – La Plata: ruta clave para el ingreso y egreso de la capital federal, con peajes ubicados en Dock Sud y Hudson.
  • Avenida General Paz: anillo perimetral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con varios puntos de cobro.
  • Ruta Nacional 9 (Panamericana): conecta Buenos Aires con el norte del país, con accesos y peajes en zonas como Tigre, Campana y Pilar.
  • Autopista Córdoba – Rosario: importante conexión interprovincial en el centro del país.
  • Ruta Nacional 14 (Ruta del Mercosur): conecta con la frontera con Brasil, con peajes en zonas de Entre Ríos y Misiones.

Tarifas aproximadas de peajes para vehículos particulares

A continuación, un resumen con tarifas vigentes para automóviles en algunas de las rutas más transitadas:

Ruta o AutopistaUbicación del peajeTarifa aproximada (ARS)
Autopista Buenos Aires – La PlataDock Sud~350 pesos
Autopista Buenos Aires – La PlataHudson~350 pesos
Avenida General PazVarios puntos~120 a 180 pesos
Ruta Nacional 9 (Panamericana)Tigre~130 pesos
Ruta Nacional 9 (Panamericana)Campana~130 pesos
Autopista Córdoba – RosarioRosario~400 pesos
Ruta Nacional 14 (Ruta del Mercosur)Entre Ríos~150 a 200 pesos

Factores que influyen en el costo de los peajes

El valor final que debe pagar el conductor puede variar por distintos factores, tales como:

  • Tipo de vehículo: los camiones, buses y vehículos de gran porte abonan tarifas superiores a las de autos particulares.
  • Tarifas diferenciadas por horario: algunos peajes aplican descuentos fuera de horarios pico o incrementos por congestión.
  • Uso de sistemas electrónicos: mediante dispositivos como TelePASE, los usuarios pueden acceder a descuentos y evitar filas.
  • Actualizaciones periódicas: las tarifas son revisadas periódicamente en función de la inflación y mantenimiento vial.

Recomendaciones para ahorrar en peajes

Si planeás hacer viajes frecuentes por rutas con peajes, es aconsejable considerar los siguientes consejos para optimizar los costos:

  • Utilizar sistemas electrónicos de pago: para obtener descuentos y agilizar el paso por las cabinas.
  • Planificar rutas alternativas: en ciertas ocasiones, es posible evitar peajes o reducir su cantidad mediante caminos secundarios.
  • Verificar promociones y descuentos: algunas concesionarias ofrecen descuentos según el horario o para determinados usuarios.
  • Consultar las tarifas vigentes antes de viajar: ya que pueden cambiar según disposiciones oficiales o acuerdos de concesión.

Comparativa actualizada de tarifas de peajes según región y tramo

En Argentina, el costo de los peajes varía considerablemente según la región geográfica y el tramo de ruta que se transite. Entender estas diferencias es fundamental para quienes planean viajes frecuentes o de larga distancia, ya sea por trabajo o turismo.

Regiones con mayor flujo vehicular y sus tarifas

Las rutas de la zona centro y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) suelen tener las tarifas más elevadas debido al intenso tránsito y el mantenimiento constante que requieren.

  • Ruta Nacional 9 (Buenos Aires – Rosario): El peaje promedio ronda los $400 por tramo para vehículos particulares.
  • Autopista Ricchieri (Acceso a Ezeiza): Con tarifas de aproximadamente $150 por paso, es uno de los peajes más transitados por turistas y turistas.

Tarifas en el norte y sur argentino

Las rutas en las regiones norte y sur presentan costos generalmente inferiores, pero la longitud de los tramos y el tipo de camino puede afectar el valor final.

  • Ruta 14 (Entre Ríos – Misiones): El peaje oscila entre $250 y $350, dependiendo del tramo y la empresa concesionaria.
  • Ruta 3 (Buenos Aires – Tierra del Fuego): En tramos patagónicos, el valor disminuye a unos $200 promedio pero con tramos más largos y menos estaciones de peaje.

Tabla comparativa de tarifas por tipo de vehículo

Una variable crucial para quienes manejan vehículos de distintas categorías es conocer cómo afecta el tipo de vehículo al costo del peaje:

Tipo de VehículoZona Centro / AMBANorteSur
Automóvil$400 – $450$250 – $350$180 – $220
Camioneta / SUV$500 – $550$300 – $400$220 – $270
Camión (2 ejes)$800 – $1000$600 – $700$400 – $600
Ómnibus$900 – $1100$700 – $850$500 – $750

Casos prácticos para optimizar el gasto en peajes

  1. Planificación de rutas alternativas: Por ejemplo, evitar la Autopista Buenos Aires – La Plata en horarios pico puede no solo ahorrar dinero sino también tiempo.
  2. Utilizar sistemas de telepeaje: Muchas concesionarias ofrecen descuentos del 10% al 30% a usuarios frecuentes que utilizan dispositivos automáticos para el pago.
  3. Conocer las promociones regionales: Se han implementado descuentos especiales en ciertas provincias para estimular el turismo local, como en Misiones y Neuquén.

En definitiva, estar informado sobre las tarifas vigentes y las opciones para reducir costos puede transformar un viaje largo en una experiencia más económica y eficiente.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta el peaje promedio en las autopistas más transitadas de Argentina?

El costo promedio varía entre $150 y $700 por vehículo, dependiendo de la ruta y el tipo de vehículo.

¿Qué rutas tienen los peajes más caros en Argentina?

Las rutas nacionales 9 y 12, especialmente en tramos cercanos a Buenos Aires y Rosario, suelen tener los peajes más elevados.

¿Existen descuentos para usuarios frecuentes en los peajes?

Sí, muchas empresas de peaje ofrecen descuentos para usuarios registrados con sistemas electrónicos como TelePASE.

¿Cuánto cuesta el peaje para vehículos de carga pesada?

Los peajes para camiones y vehículos de carga son considerablemente más altos, llegando a superar los $2.000 en algunas rutas.

¿Se puede pagar el peaje en efectivo o sólo con medios electrónicos?

La mayoría de los peajes aceptan ambos métodos, aunque se recomienda el pago electrónico para agilizar el paso.

RutaTramoTarifa Auto (ARS)Tarifa Camión (ARS)Medios de pagoDescuentos
Ruta Nacional 9Buenos Aires – Rosario4001500Efectivo, TelePASE15% con TelePASE
Ruta Nacional 12Buenos Aires – Iguazú5002000Efectivo, TelePASE10% con TelePASE
Ruta Nacional 3Buenos Aires – Bahía Blanca3501200Efectivo, TelePASE15% con TelePASE
Ruta Nacional 14Buenos Aires – Misiones4501800Efectivo, TelePASE10% con TelePASE
Ruta Nacional 7Buenos Aires – Mendoza3751400Efectivo, TelePASE15% con TelePASE

¡Dejá tus comentarios abajo para compartir tu experiencia con los peajes y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que te pueden interesar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio