Cuándo Son Las PASO Y Cómo Afectan Las Elecciones Nacionales

Las PASO 2025 serán en agosto: definen candidaturas, miden fuerzas políticas y pueden cambiar el rumbo de las elecciones nacionales.


Las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) son un mecanismo electoral en Argentina que se realizan generalmente en agosto, y sirven para definir qué candidatos podrán participar en las elecciones nacionales generales que se llevan a cabo en octubre del mismo año. Estas elecciones primarias tienen un rol fundamental porque actúan como una especie de filtro que determina la fuerza de cada partido y alianza política, afectando directamente la estrategia y resultados de las elecciones nacionales.

A continuación, analizaremos en detalle cuándo se realizan las PASO y de qué manera impactan en las elecciones nacionales, tanto a nivel estratégico para los partidos como en la dinámica política y de participación ciudadana del país.

Cuándo se realizan las PASO en Argentina

Según la legislación electoral argentina, las PASO se deben realizar 80 días antes de las elecciones generales. Tradicionalmente, esto significa que se llevan a cabo en agosto, mientras que las elecciones nacionales son en octubre. Por ejemplo:

  • En las elecciones nacionales del 2023, las PASO se realizaron el 13 de agosto.
  • Las elecciones generales, que definen cargos ejecutivos y legislativos nacionales, se llevaron a cabo el 22 de octubre de ese mismo año.

Este calendario garantiza un tiempo suficiente para que los partidos políticos y los electores puedan ajustar sus estrategias y decisiones en función de los resultados que arrojen las primarias.

Cómo afectan las PASO a las elecciones nacionales

La función principal de las PASO es filtrar a los candidatos y listas que podrán competir en las elecciones generales. Solo las fuerzas políticas que superan un umbral del 1,5% de los votos válidos en las PASO pueden presentar sus candidatos en octubre. Esto tiene varias implicancias:

  • Reducción de la oferta electoral: Se depuran las listas, evitando que fragmentos minoritarios compitan en las generales, lo que condensa el voto hacia las fuerzas más competitivas.
  • Medición de la intención de voto: Las PASO funcionan como una encuesta a gran escala que refleja el apoyo real de cada partido en la sociedad, permitiendo ajustar campañas y alianzas.
  • Elección de candidatos dentro de los partidos: En las PASO, los votantes pueden elegir entre diferentes precandidatos del mismo espacio político, promoviendo una mayor democracia interna.
  • Impacto en la participación: Dado que las PASO son obligatorias, la participación suele ser alta, marcando tendencias claras para octubre.

Por ejemplo, en la elección nacional de 2019, los resultados de las PASO anticiparon con bastante precisión el resultado final, permitiendo analizar fortalezas y debilidades de cada fórmula presidencial y sus listas legislativas.

Consejos para entender el impacto de las PASO

  • Seguir los resultados oficiales: Es fundamental consultar los datos oficiales para conocer con precisión cómo se desempeña cada fuerza.
  • Analizar los cambios respecto a elecciones anteriores: Comparar los resultados ayuda a identificar tendencias políticas emergentes.
  • Considerar el contexto político y social: Las PASO reflejan el ánimo del electorado, pero pueden estar influidas por factores coyunturales como la economía o debates públicos.

Impacto de las PASO en la selección de candidatos y en la participación ciudadana

Las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) juegan un papel fundamental en el sistema electoral argentino, dado que su objetivo principal es determinar qué candidatos podrán competir en las elecciones generales. No solo definen la representatividad dentro de cada partido o alianza, sino que además tienen un efecto directo en la participación ciudadana.

Selección de candidatos: un filtro democrático

La clave de las PASO es que permiten que la ciudadanía no se limite a elegir entre opciones predeterminadas, sino que también intervenga en la selección interna de quienes competirán por cargos electivos. Esto tiene varias implicancias:

  • Mayor competencia interna: Los partidos deben poner a sus mejores candidatos para ganar la primaria.
  • Incentivo a la renovación: Se facilita la aparición de nuevos líderes y propuestas frente a las estructuras partidarias tradicionales.
  • Transparencia: Al ser obligatorias y simultáneas, las PASO reducen la posibilidad de acuerdos a espaldas de la ciudadanía y generan un escenario abierto.

Participación ciudadana: un termómetro electoral

La obligatoriedad de votar en las PASO convierte a estas elecciones en un termómetro confiable sobre la tendencia del electorado, antes de la elección definitiva. Esto impacta en:

  1. Movilización: La participación en las PASO suele ser alta, con un promedio que supera el 70% del padrón en elecciones recientes, mostrando el interés ciudadano por definir representantes.
  2. Legitimación: Los candidatos que resultan ganadores cuentan con un respaldo más sólido y legítimo de la población.
  3. Efecto espejo: La lectura de resultados puede influir en la estrategia y la campaña de los partidos para la elección general.

Ejemplo práctico: PASO 2019

En las PASO de 2019, la alta participación permitió identificar tempranamente la fuerza del frente Frente de Todos, que luego ganó las elecciones generales. Este proceso evitó sorpresas y ayudó a los ciudadanos a afinar su decisión.

Recomendaciones para aprovechar las PASO

  • Informarse correctamente: Conocer las propuestas y antecedentes de cada candidato es clave para una selección consciente.
  • Participar activamente: El voto en la PASO no es solo un trámite, sino una oportunidad para incidir en la calidad democrática.
  • Analizar resultados: Observar las tendencias permite entender mejor el escenario político y tomar decisiones informadas para las elecciones generales.

Comparativa de participación en PASO vs. Elecciones Generales

AñoParticipación en PASO (%)Participación en Elecciones Generales (%)
201574,480,9
201776,778,8
201975,280,9

Fuente: Dirección Nacional Electoral – Argentina

Preguntas frecuentes

¿Qué son las PASO?

Las PASO son las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias donde los partidos eligen sus candidatos para las elecciones generales.

¿Cuándo se realizan las PASO?

Generalmente, las PASO se realizan cuatro meses antes de las elecciones nacionales, típicamente en agosto.

¿Quiénes pueden votar en las PASO?

Todos los ciudadanos argentinos mayores de 18 años están obligados a votar en las PASO.

¿Qué impacto tienen las PASO en las elecciones generales?

Las PASO definen qué candidatos llegan a las elecciones nacionales y son un termómetro del apoyo electoral.

¿Se pueden presentar todas las listas en las elecciones generales?

No, solo pasan las listas que superan el 1,5% de los votos en las PASO.

¿Qué sucede si un partido no participa en las PASO?

No puede presentar candidatos en las elecciones generales.

Puntos clave sobre las PASO y su impacto en las elecciones nacionales

  • Las PASO son obligatorias para ciudadanos y partidos políticos.
  • Sirven para seleccionar candidatos y medir la intención de voto.
  • Solo las listas que superan el umbral mínimo pueden competir en las elecciones nacionales.
  • Se realizan normalmente en agosto, cuatro meses antes de la elección general.
  • Son simultáneas en todo el país, garantizando transparencia.
  • El resultado no determina ganadores, pero es clave para la campaña electoral.
  • En caso de empate o controversia, la Junta Electoral Nacional interviene.
  • Permiten a los partidos mostrar internas abiertas y democráticas.
  • El cumplimiento del voto en las PASO es obligatorio y sancionado si no se vota.
  • Los datos de las PASO suelen anticipar tendencias para las elecciones nacionales.

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te olvides de revisar otros artículos de nuestra web que también te pueden interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio