Cuándo se cobra la Asignación por hijo y otras prestaciones

La Asignación por Hijo y otras prestaciones ANSES se pagan según calendario oficial, iniciando generalmente la primera semana de cada mes.


La Asignación por hijo y otras prestaciones sociales en Argentina se cobran generalmente una vez al mes, y la fecha exacta depende del último número del Documento Nacional de Identidad (DNI) del beneficiario. Estas asignaciones forman parte de los beneficios otorgados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para brindar apoyo económico a las familias.

Detallaremos cuándo se cobra la Asignación por hijo, explicando el calendario de pagos, las diferentes prestaciones vinculadas a las asignaciones familiares y otros detalles importantes para que puedas planificar tus cobros sin inconvenientes.

Calendario de pagos de la Asignación por hijo

El cobro de la Asignación por hijo se realiza mensualmente, y para conocer la fecha precisa, es fundamental saber cuál es el número final de tu DNI. ANSES publica un calendario detallado cada mes, que se organiza de la siguiente manera:

  • DNI terminado en 0 y 1: Cobran en los primeros días del mes.
  • DNI terminado en 2 y 3: Cobran entre el día 2 y 3 del mes.
  • DNI terminado en 4 y 5: Cobran entre el día 4 y 5 del mes.
  • DNI terminado en 6 y 7: Cobran entre el día 6 y 7 del mes.
  • DNI terminado en 8 y 9: Cobran hacia finales de semana o primeros días de la siguiente.

Este esquema puede variar ligeramente cada mes, por lo que siempre es aconsejable consultar el calendario oficial de ANSES para confirmar las fechas exactas.

Otras prestaciones y sus fechas de cobro

Además de la Asignación por hijo, existen otras prestaciones similares que se cobran en fechas similares y pueden ser:

  • Asignación por embarazo: Para mujeres embarazadas desde la semana 12 y hasta el nacimiento.
  • Asignaciones familiares para trabajadores en relación de dependencia: Incluye diversos beneficios para empleados registrados.
  • Asignación por discapacidad: Para hijos con discapacidad, que se cobra junto con la asignación por hijo.

Estas prestaciones suelen tener el mismo calendario de pagos, siguiendo el orden del DNI de los beneficiarios.

Recomendaciones para gestionar tus cobros

  • Consulta siempre el calendario oficial: ANSES publica cada mes las fechas de pago para evitar confusiones.
  • Mantené tus datos actualizados: Para recibir los pagos sin problemas es importante que tus datos personales y bancarios estén correctos y actualizados en ANSES.
  • Utilizá canales oficiales para consultas: No confíes en terceros y realiza tus consultas por los medios oficiales de ANSES.

Calendario actualizado de pago de ANSES para cada prestación social

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) establece un calendario preciso para el pago de las prestaciones sociales, que incluye la Asignación por Hijo, jubilaciones, pensiones y otros beneficios. Conocer estas fechas es fundamental para organizar las finanzas personales y no perder ningún derecho.

¿Cómo funciona el calendario de pagos?

El calendario se basa principalmente en el último dígito del número de Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular del beneficio. Esto permite una distribución ordenada y eficiente de los pagos, evitando aglomeraciones en los bancos y sucursales.

Ejemplo práctico:

  • Si tu DNI termina en 3, y la fecha establecida para tu prestación es el 15 del mes, ese día podrás cobrar la Asignación por Hijo.
  • En cambio, si termina en 7, tu fecha de cobro será días posteriores, según el calendario oficial.

Tabla resumen: Fechas de pago según DNI para la Asignación por Hijo en 2024

Último dígito DNIFecha de cobro
01° de cada mes
12 de cada mes
23 de cada mes
34 de cada mes
45 de cada mes
56 de cada mes
67 de cada mes
78 de cada mes
89 de cada mes
910 de cada mes

Prestaciones sociales y pagos adicionales

Además de la Asignación por Hijo, ANSES abona otras prestaciones como:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH)
  • Asignación por Embarazo
  • Jubilaciones y Pensiones
  • Prestación por Desempleo

Cada prestación cuenta con su calendario propio, aunque en algunos casos las fechas coinciden o se habilitan pagos simultáneos.

Consejos para estar al día con el calendario de pagos ANSES

  1. Consultar periódicamente el calendario oficial para evitar confusiones o cambios de última hora.
  2. Verificar el último dígito de tu DNI para saber exactamente cuándo te corresponde cobrar.
  3. Usar la aplicación o página oficial de ANSES para acceder a información personalizada y oportuna.
  4. Planificar tus gastos en base a las fechas de cobro para mejorar tu economía familiar.

Datos relevantes sobre el pago de prestaciones

Según datos oficiales, más de 7 millones de personas en Argentina reciben alguna prestación social a través de ANSES, lo que implica que el calendario debe ser extremadamente eficiente y preciso para evitar demoras.

En los últimos años, la incorporación de la pagos digitales ha reducido un 30% el uso de efectivo en estos trámites, permitiendo cobros más rápidos y seguros.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se paga la Asignación por Hijo?

El pago se realiza generalmente a fin de mes, alrededor del día 10 o 12, dependiendo del calendario del ANSES.

¿Cómo puedo saber si tengo el pago depositado?

Podés consultar tu estado de cuenta en la página oficial de ANSES o en la aplicación Mi ANSES.

¿Qué documentos necesito para cobrar la Asignación por Hijo?

Es necesario tener el DNI del titular y del niño, además de la libreta de salud y escolaridad actualizadas.

¿Se puede cobrar la Asignación por Hijo si el niño está estudiando?

Sí, la asignación se paga siempre que el hijo esté escolarizado y se cumplan los requisitos de escolaridad anual.

¿Qué otras prestaciones se pueden cobrar junto con la Asignación por Hijo?

Se pueden combinar con Asignaciones Familiares, AUH, asignación por embarazo y otros beneficios sociales según el caso.

Punto ClaveDetalle
Fecha de cobroGeneralmente entre el 10 y 15 de cada mes
RequisitosDocumento Nacional de Identidad y libreta de salud y educación al día
Quiénes recibenTrabajadores registrados, monotributistas y titulares de AUH
Modalidad de cobroDepósito bancario o cobro en entidades habilitadas
Otras prestacionesAsignación por embarazo, prenatal, matrimonio, entre otras
ConsultaPor MI ANSES, línea 130 o en oficinas
RenovaciónLibreta escolar y de salud actualizadas anualmente según ANSES

Te invitamos a dejar tus comentarios abajo y a revisar otros artículos de nuestra web para informarte aún más sobre beneficios sociales y derechos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio