Cuál Es El Modelo De Estatutos Para Una Sociedad Por Acciones Simplificada

El modelo de estatutos SAS incluye objeto social, capital, administración y derechos de accionistas, clave para emprender ágilmente en Argentina.


El modelo de estatutos para una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) es un documento fundamental que establece las normas internas que regirán el funcionamiento de la sociedad. Este modelo debe contener, de manera clara y ordenada, elementos esenciales como la denominación social, objeto, capital social, administración, distribución de utilidades, y reglas para la disolución, entre otros aspectos. La estructura del modelo de estatutos debe adaptarse a las normativas vigentes en Argentina y a las necesidades específicas de la sociedad, respetando los requisitos legales que hacen a la simplificación y agilidad de este tipo societario.

A continuación, se detallará un modelo estructurado y sugerido de estatutos para una SAS, con explicaciones de cada cláusula para ayudar a su correcta redacción y aplicación. Esto permitirá que quienes estén interesados en constituir una SAS puedan tener una guía práctica y clara que asegure la legalidad y funcionalidad de su sociedad, facilitando el inicio y desarrollo de actividades comerciales bajo esta figura jurídica.

Modelo de Estatutos para Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)

1. Denominación y domicilio social

La sociedad se denominará [Nombre de la Sociedad] Sociedad por Acciones Simplificada o su abreviatura «S.A.S.». El domicilio social estará ubicado en [Ciudad, Provincia, Argentina]. El órgano de administración podrá establecer sucursales o agencias en cualquier otro lugar del país o del extranjero.

2. Objeto

El objeto de la sociedad será la realización de toda actividad comercial, industrial, de servicios o financiera permitida por la legislación vigente, incluyendo pero no limitado a [describir actividades específicas]. La sociedad podrá realizar todas las operaciones y celebrar todos los actos y contratos relacionados directa o indirectamente con dicho objeto.

3. Duración

La sociedad tendrá una duración de perpetua, salvo que se disponga lo contrario mediante acuerdo de la Asamblea de Accionistas.

4. Capital social y acciones

  • El capital social será de $[monto], íntegramente suscripto y pagado al momento de constituir la sociedad.
  • El capital estará dividido en [número] acciones ordinarias nominativas con un valor nominal de $[valor] cada una.
  • Las acciones serán libremente transferibles, salvo acuerdo en contrario previsto en estos estatutos.

5. Administración

La sociedad será administrada por uno o más gerentes designados por la Asamblea de Accionistas, quienes podrán ser socios o terceros. El/los gerente/s tendrá/n las facultades que la ley y estos estatutos le asignen, incluyendo la representación legal de la sociedad.

6. Asamblea de Accionistas

La Asamblea de Accionistas es el órgano supremo de la sociedad y se reunirá al menos una vez al año para tratar asuntos obligatorios como la aprobación de balances, distribución de utilidades y elección de administradores. Las convocatorias y el quórum se regirán conforme a la Ley de Sociedades y estos estatutos.

7. Utilidades y pérdidas

Las utilidades netas se distribuirán entre los accionistas en proporción a las acciones que posean, salvo acuerdo en contrario que establezca una distribución diferenciada. Las pérdidas serán cubiertas conforme a los aportes y lo establecido por la ley.

8. Disolución y liquidación

La sociedad podrá disolverse por causas legales o por acuerdo de la Asamblea de Accionistas. En caso de disolución, se procederá a la liquidación conforme a las normas vigentes, designando un liquidador que se encargará de realizar los activos y pagar los pasivos.

9. Disposiciones adicionales

  • Las cuestiones no previstas expresamente en estos estatutos se resolverán conforme a la Ley de Sociedades Comerciales y demás normativa aplicable.
  • Para cualquier controversia derivada del presente contrato social, las partes se someten a la jurisdicción de los tribunales ordinarios de [Ciudad], renunciando a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles.

Este modelo de estatutos es un punto de partida y debe ajustarse a las particularidades del emprendimiento y la legislación vigente. Se recomienda realizar una revisión legal especializada para asegurar cumplimiento y adaptabilidad.

Requisitos legales y pasos formales para redactar estatutos de una SAS

Para redactar los estatutos de una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) en Argentina, es fundamental tener en cuenta una serie de requisitos legales y pasos formales que garantizan la validez jurídica y el correcto funcionamiento de la sociedad.

Requisitos legales indispensables

  • Denominación social: Debe ser única y diferenciada de otras sociedades y debe incluir la expresión «Sociedad por Acciones Simplificada» o su abreviatura «SAS».
  • Objeto social: Definición clara y precisa de la actividad comercial o económica que desarrollará la sociedad.
  • Domicilio social: Lugar donde la SAS tendrá su domicilio legal, que puede coincidir con el lugar de desarrollo de la actividad.
  • Capital social: Se debe establecer el monto inicial del capital, que puede consistir en efectivo, bienes o derechos, y debe estar representado por acciones.
  • Accionistas: Identificación de los socios fundadores, sus aportes y porcentaje de participación.
  • Órganos de administración y control: Definición de cómo se gestionará la sociedad, sea por un administrador único, un directorio o un consejo de administración.
  • Duración: Se debe especificar el plazo de duración de la sociedad, que puede ser indefinido o por un período determinado.

Pasos formales para la redacción y constitución

  1. Reunir a los fundadores: Para acordar las cláusulas esenciales de los estatutos y el plan de negocio.
  2. Redactar el borrador de los estatutos: Incorporando todos los requisitos legales y las particularidades del emprendimiento.
  3. Inscripción en el Registro Público de Comercio: La SAS debe ser inscripta electrónicamente en el Registro Único de Sociedades Comerciales, trámite que suele demorar menos de 48 horas gracias al sistema simplificado.
  4. Obtención del CUIT y alta impositiva: A través de la AFIP, indispensable para operar legalmente y emitir facturas.
  5. Registro de libros societarios: Como el libro de actas y el libro de accionistas, que son documentación obligatoria para la SAS.

Ejemplo práctico de una cláusula fundamental en estatutos de SAS

Una cláusula típica sobre el capital social podría redactarse así:

«El capital social de la sociedad será de $500.000 (quinientos mil pesos), dividido en 5.000 acciones ordinarias, nominativas, con un valor nominal de $100 (cien pesos) cada una, totalmente suscriptas y pagadas por los accionistas fundadores.»

Consejos prácticos para una correcta redacción

  • Claridad y precisión: Evitar ambigüedades en las cláusulas para prevenir conflictos futuros.
  • Adaptabilidad: Prever mecanismos para modificaciones estatutarias que permitan adaptar la sociedad a cambios del mercado o de la regulación.
  • Asesoramiento legal: Contar con un abogado especializado en derecho societario para asegurar el cumplimiento normativo y optimizar la estructura societaria.
  • Incluir cláusulas de resolución de conflictos: Por ejemplo, mediación o arbitraje, para acelerar la solución de disputas internas.

Comparativa de tiempo y costos en la constitución de una SAS

AspectoSociedad Por Acciones Simplificada (SAS)Sociedad Anónima (SA)
Tiempo promedio para inscripción24 a 48 horas (tramite online)Entre 15 y 30 días (tramite presencial y más complejo)
Costo aproximado de constituciónDesde $10.000 ARS (depende de asesoramiento y capital)Desde $50.000 ARS
Requisitos mínimos de capitalNo exige capital mínimo$100.000 ARS (mínimo legal)

Preguntas frecuentes

¿Qué es una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)?

Es un tipo de empresa que permite constituirse con un solo accionista y tiene procesos simplificados para su creación y administración.

¿Qué elementos debe incluir el modelo de estatutos para una SAS?

Debe contener la denominación social, objeto, capital social, administración, y reglas de deliberación, entre otros aspectos.

¿Es obligatorio registrar los estatutos de una SAS?

Sí, deben ser registrados en el organismo correspondiente para que la sociedad tenga personalidad jurídica.

¿Puedo modificar los estatutos de una SAS?

Sí, la modificación requiere un acuerdo de la mayoría de las acciones representadas y debe inscribirse formalmente.

¿Hay un modelo oficial para los estatutos de una SAS?

No existe un modelo único, pero suelen seguir un formato estándar que puede adaptarse según las necesidades de la empresa.

Punto claveDescripción
Denominación SocialNombre con que se identifica la sociedad, debe incluir la sigla SAS.
Objeto SocialActividad o actividades principales que realizará la sociedad.
Capital SocialMonto total de aportes, dividido en acciones, con valor nominal o no.
AccionistasNombre, domicilio y aportes de cada uno de los socios fundadores.
Órganos de AdministraciónDefinición del órgano administrador, ya sea un director o gerente.
DuraciónPeriodo de vigencia de la sociedad, puede ser indefinida o por plazo determinado.
Distribución de GananciasForma en que se distribuyen los beneficios entre los accionistas.
Reglas para Transferencia de AccionesCondiciones o restricciones para ceder o vender acciones.
Convocatoria a AsambleasProcedimiento para la convocatoria y desarrollo de reuniones de accionistas.
Resolución de ConflictosMecanismos para resolver disputas entre accionistas o con terceros.

Te invitamos a dejar tus comentarios con dudas o experiencias sobre la redacción de estatutos para SAS y a revisar otros artículos de nuestra web que te pueden interesar sobre constitución de empresas y trámites legales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio