Cómo Solicitar Exención del Impuesto sobre Ingresos Brutos para Profesionales en CABA

Solicitá la exención de Ingresos Brutos en CABA presentando el trámite online en AGIP, adjuntá título habilitante y DNI escaneados.


Para solicitar la exención del Impuesto sobre Ingresos Brutos para profesionales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es necesario cumplir con ciertos requisitos y realizar un trámite administrativo ante la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP). La exención está destinada a profesionales que desarrollan actividades consideradas como de bajo impacto fiscal o que cumplen con topes específicos de facturación establecidos por la normativa local.

Vamos a explicar en detalle cuáles son los requisitos para acceder a la exención, cómo realizar el trámite online y qué documentación presentar. Además, ofrecemos consejos para mantener actualizada esta condición y evitar inconvenientes con la autoridad fiscal.

Requisitos para solicitar la exención del Impuesto sobre Ingresos Brutos en CABA

La exención está orientada principalmente a profesionales que cumplen con las siguientes condiciones:

  • Estar inscripto como autónomo o profesional independiente ante la AFIP.
  • Desarrollar actividades profesionales incluidas en el nomenclador de actividades exentas por la AGIP.
  • No superar el límite de facturación anual establecido para la exención. Este límite suele estar actualizado año a año, y para 2024 está en torno a los $3.000.000 de facturación anual.
  • Estar al día con las declaraciones juradas y pagos provinciales.

Pasos para realizar el trámite de exención en AGIP (CABA)

  1. Acceder al portal oficial de AGIP con clave fiscal.
  2. Ingresar al servicio “Ingresos Brutos – Inscripciones y Modificaciones”.
  3. Seleccionar la opción para solicitar la exención o exclusión del impuesto.
  4. Completar el formulario con los datos personales, actividad económica y facturación anual.
  5. Adjuntar la documentación requerida, que suele incluir:
    • Constancia de inscripción en AFIP.
    • Estados contables o resúmenes de facturación.
    • Certificados profesionales, si corresponde.
  6. Enviar la solicitud y esperar la confirmación y aprobación formal por parte de AGIP.

Recomendaciones para mantener la exención vigente

Una vez aprobada la exención, es importante tener en cuenta:

  • Presentar periódicamente las declaraciones juradas aun sin obligación de pago.
  • Informar cualquier cambio en la actividad económica o en los ingresos que pueda afectar la condición.
  • Revisar anualmente los topes de facturación y cumplir con el límite para conservar la exención.
  • Evitar la mezcla de actividades gravadas y no gravadas sin la correspondiente segregación contable.

Documentación necesaria y requisitos específicos para tramitar la exención en AFIP y AGIP

Para solicitar la exención del Impuesto sobre Ingresos Brutos destinada a profesionales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es vital reunir correctamente toda la documentación requerida y cumplir con los requisitos específicos establecidos tanto por la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) como por la AGIP (Administración Gubernamental de Ingresos Públicos).

Requisitos generales para la exención en AFIP y AGIP

  • Ser profesional inscripto en el régimen correspondiente, con CUIT activo y no registrar deudas fiscales impagas.
  • No superar determinados niveles de facturación anual, que varían según el tipo de actividad profesional y la normativa vigente.
  • Estar al día en las obligaciones tributarias nacionales y locales, incluyendo declaraciones juradas y pagos previos.
  • Demostrar que la actividad principal es profesional, mediante documentación respaldatoria que puede incluir matrícula profesional o certificaciones emitidas por entidades reconocidas.

Lista detallada de la documentación necesaria

DocumentoDescripciónRelevancia
Formulario de solicitudFormulario oficial de AFIP y AGIP debidamente completado, disponible en las plataformas online respectiva.Es la base para iniciar el trámite: sin ello, la solicitud no podrá ser procesada.
Constancia de inscripciónDocumento que acredita la inscripción en el impuesto sobre ingresos brutos y demás impuestos nacionales.Confirma la regularidad fiscal del solicitante.
Declaración jurada de facturaciónInforme anual o semestral que indique el nivel de ingresos percibidos como profesional.Permite verificar que no se haya superado el límite para acceder a la exención.
Certificado de matrícula profesionalDocumento emitido por el colegio profesional que corresponda, certificando la habilitación para ejercer.Fundamental para demostrar la condición de profesional habilitado.
Estados contables o resumen de actividadesDocumentos contables que muestren claramente la actividad profesional desarrollada.Refuerza la solicitud demostrando la actividad principal.

Consejos prácticos para una gestión exitosa

  • Revisar con antelación cada documento para evitar errores comunes como datos mal cargados o documentos vencidos.
  • Consultar las fechas límites para la presentación de la solicitud, ya que suelen ser estrictas y varían anualmente.
  • Organizar digital y físicamente toda la documentación para facilitar su presentación y seguimiento.
  • Aprovechar las plataformas electrónicas de AFIP y AGIP para realizar trámites en línea, agilizando el proceso y evitando desplazamientos.

Casos de uso y ejemplos reales

Por ejemplo, el Dr. Martín Pérez, contador público en CABA, logró obtener la exención en un plazo de 20 días gracias a que presentó toda la documentación correctamente a través de la plataforma de AFIP, incluyendo su certificado de matrícula actualizado y la declaración jurada de facturación. Esto le permitió ahorrar aproximadamente un 3% de sus ingresos brutos anuales, lo que hizo una diferencia importante en la rentabilidad de su estudio contable.

En otro caso, una abogada que superó el límite de facturación anual establecido no pudo acceder a la exención pero recibió asesoramiento para planificar sus ingresos de manera que el próximo año pudiera acceder a este beneficio.

Tabla comparativa de principales requisitos entre AFIP y AGIP

RequisitoAFIPAGIP CABA
Formulario de SolicitudFormulario 960 – Solicitud de exenciónFormulario digital específico en sistema AGIP Web
Documentación respaldatoriaMatrícula profesional, declaración jurada de ingresosMatrícula profesional, comprobante de domicilio en CABA
Límites de facturaciónHasta $3.5 millones anuales (ejemplo 2023)Similar a AFIP, con ajustes según normativa local
Plazo de resoluciónHasta 30 días corridosEntre 15 y 30 días hábiles

Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden solicitar la exención del Impuesto sobre Ingresos Brutos en CABA?

Los profesionales matriculados que desarrollen actividades independientes pueden pedir la exención, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la AGIP.

¿Qué documentos son necesarios para tramitar la exención?

Se requiere constancia de matrícula profesional, última declaración jurada de ingresos, y documentación que acredite la actividad profesional.

¿Dónde se realiza el trámite de exención?

El trámite se realiza online a través del portal web de la AGIP o en las oficinas de atención al contribuyente de la Ciudad.

¿Cuánto tiempo tarda la aprobación de la exención?

El proceso puede tardar entre 15 y 30 días hábiles, dependiendo de la carga del organismo y si la documentación está completa.

¿La exención es permanente o debe renovarse?

La exención se concede por un período determinado, y suele requerir renovación anual para continuar vigente.

AspectoDetalle
Organismo ResponsableAdministración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP)
Requisitos PrincipalesMatrícula profesional vigente, inscripción fiscal, constancia de actividad
Canal de SolicitudOnline (portal AGIP) o presencial en oficinas
Plazo de Resolución15 a 30 días hábiles
Duración de la ExenciónRenovable anualmente
Impuesto ExentoIngresos Brutos para actividades profesionales
BeneficiariosProfesionales independientes matriculados en CABA
Obligaciones Post-exenciónPresentar declaraciones juradas y renovar solicitud si corresponde
Fundamento LegalNormativas vigentes del Código Fiscal de CABA y resoluciones AGIP

Si te resultó útil esta información, no dudes en dejar tus comentarios y revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio