Cómo Solicitar Antecedentes Penales en la Policía Federal Argentina

Solicitá tus Antecedentes Penales en la Policía Federal Argentina online o presencial y accedé a trámites rápidos, seguros y oficiales.


Para solicitar antecedentes penales en la Policía Federal Argentina, es necesario seguir un proceso específico que garantiza la legalidad y validez del certificado. El trámite puede realizarse tanto de manera presencial como online, dependiendo de la modalidad habilitada por la institución. Este documento es fundamental para diversos fines laborales, migratorios o judiciales.

A continuación, te explicaremos paso a paso cómo realizar la solicitud del certificado de antecedentes penales, qué requisitos necesitarás, los costos asociados, y los tiempos estimados para obtener el documento de forma segura y eficiente.

Requisitos para solicitar antecedentes penales

  • Documento Nacional de Identidad (DNI): Debe estar vigente y ser presentado en formato físico o digital.
  • Formulario de solicitud: Completar el formulario correspondiente, disponible en la página oficial de la Policía Federal o en las oficinas.
  • Pago de arancel: Abonar el costo del trámite mediante las modalidades aceptadas (efectivo, tarjeta o transferencia).
  • Datos personales completos: Nombre y apellido, número de DNI, lugar y fecha de nacimiento.

Modalidades para realizar el trámite

1. Trámite Presencial

Para realizar el trámite presencial, deberás dirigirte a la sede de la Policía Federal Argentina o a las oficinas habilitadas del Registro Nacional de Reincidencia. El procedimiento es:

  1. Solicitar un turno previo, generalmente llamando o a través de la web oficial.
  2. Presentar el DNI y completar el formulario de solicitud.
  3. Realizar el pago correspondiente.
  4. Recibir el certificado impreso luego del proceso, que puede demorar entre 24 y 48 horas.

2. Trámite Online

La Policía Federal Argentina ha implementado un sistema online para facilitar la gestión del certificado:

  1. Ingresar al sitio oficial para trámites de antecedentes penales.
  2. Completar el formulario digital con los datos personales y adjuntar el DNI escaneado.
  3. Realizar el pago a través de medios electrónicos, como tarjeta de crédito o débito.
  4. Descargar el certificado en formato PDF una vez que el trámite haya sido procesado, que suele tomar hasta 48 horas.

Costos y tiempo estimado

El valor actual del certificado de antecedentes penales suele rondar los 400 a 600 pesos argentinos, aunque puede variar según la actualización oficial. El tiempo de entrega es generalmente rápido, con un plazo estimado entre 24 y 48 horas, dependiendo de si el trámite es presencial o digital.

Recomendaciones para el trámite

  • Verificar la vigencia del DNI para evitar inconvenientes durante el proceso.
  • Solicitar turno con anticipación si optás por la modalidad presencial para evitar largas esperas.
  • Guardar el comprobante de pago en caso de requerirlo para futuras consultas.
  • Utilizar la página oficial para realizar el trámite online, evitando sitios no autorizados que podrían ser fraudulentos.

Documentación requerida y pasos previos antes de iniciar el trámite

Antes de comenzar con el trámite para solicitar los antecedentes penales en la Policía Federal Argentina, es fundamental reunir toda la documentación necesaria y seguir una serie de pasos previos que agilizan el proceso y evitan contratiempos.

Documentos necesarios para la solicitud

  • Documento Nacional de Identidad (DNI): original y copia. Es indispensable contar con el DNI vigente, ya que el trámite se realiza con la identificación personal oficial.
  • Constancia de CUIL/CUIT: en algunos casos, especialmente para trámites laborales, puede solicitarse como requisito adicional.
  • Formulario de solicitud: completo y firmado, que se descarga o se obtiene en las sedes oficiales de la Policía Federal.
  • Comprobante de pago: según corresponda, porque algunos trámites tienen un costo administrativo.

Pasos previos recomendados antes de iniciar el trámite

  1. Verificar la vigencia del DNI: Un DNI vencido o en trámite puede complicar o impedir la solicitud.
  2. Reunir todos los documentos: Es aconsejable preparar un folder o carpeta con todos los archivos físicos y digitales para evitar olvidos.
  3. Consultar horarios y modalidades de atención: Debido a actualizaciones en los protocolos de atención, algunas sedes pueden requerir turnos previos o tienen horarios específicos, especialmente en el contexto post-pandemia.
  4. Realizar un pre-registro online: Si el trámite lo permite, completar un pre-registro en la página oficial puede reducir tiempos de espera y agilizar la atención presencial.

Ejemplo práctico para agilizar el trámite

María, empleada en recursos humanos, necesitó solicitar los antecedentes penales para un nuevo trabajo. Siguiendo estos consejos, logró realizar el trámite en menos de 48 horas, evitando demoras:

  • Confirmó que su DNI estaba vigente y preparó una copia simple.
  • Descargó y completó el formulario online la noche anterior.
  • Solicitó un turno en la sede más cercana vía web.
  • Pagó el arancel correspondiente por transferencia bancaria.

Recomendaciones adicionales

  • Guardar la constancia de turno o preregistro: Es importante llevarla impresa o en el celular.
  • Revisar requisitos específicos según el destino del certificado: Algunos empleadores o entidades gubernamentales solicitan formatos o certificaciones especiales.
  • Evitar horarios pico: Asistir temprano o en horarios menos concurridos para lograr una atención más rápida y ordenada.
Documento¿Es obligatorio?Nota importante
DNI original y copiaDebe estar vigente y en buen estado.
Formulario de solicitudCompletar con datos exactos para evitar rechazo.
Comprobante de pagoDepende del trámiteConsultar aranceles vigentes en la sede.
Constancia de CUIL/CUITEn algunos casosRequerido para trámites específicos, como empleo público.

Recordá que una correcta preparación antes de iniciar el trámite es clave para obtener tu certificado de antecedentes penales de forma rápida y sin complicaciones.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden solicitar el certificado de antecedentes penales?

Cualquier persona mayor de 18 años, con DNI argentino, puede solicitarlo para trámites legales o laborales.

¿Es posible hacer el trámite online?

Sí, la Policía Federal Argentina ofrece la opción de solicitar el certificado online a través de su página oficial.

¿Cuánto tarda la emisión del certificado?

Por lo general, se entrega el mismo día o dentro de las 48 horas hábiles.

¿Qué documentos necesito para tramitarlo presencialmente?

DNI original y fotocopia, y en algunos casos, formulario de solicitud.

¿Es gratuito el trámite?

El trámite es gratuito si se realiza personalmente; la solicitud online puede tener un costo según el método de pago.

¿Dónde puedo retirar el certificado?

En la sede de la Policía Federal donde se realizó el trámite o se envía por correo según la modalidad elegida.

Puntos clave para solicitar antecedentes penales en la Policía Federal Argentina

  • Requisitos: DNI argentino vigente.
  • Modalidades de solicitud: presencial y online.
  • Turno previo: necesario para atención presencial en algunas sedes.
  • Costos: generalmente gratuito presencial; online puede tener tarifa.
  • Tiempo de entrega: entre el mismo día y 48 horas hábiles.
  • Retiro: en la sede policial o envío postal.
  • Uso del certificado: trámites laborales, migratorios, judiciales y otros.
  • Vigencia: generalmente se solicita con antigüedad máxima de 30 o 60 días según destino.
  • Consulta del estado: posible vía web o telefónica.
  • Precauciones: verificar que la página oficial sea la correcta para evitar fraudes.

Te invitamos a dejar tus comentarios y consultas abajo. No olvides revisar otros artículos de nuestra web que pueden ser de tu interés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio