Cómo anotarse en el Plan Acompañar y qué requisitos tiene

Para anotarte en el Plan Acompañar necesitás DNI, CBU a tu nombre y acreditar situación de violencia de género en ANSES.


Para anotarse en el Plan Acompañar, es necesario cumplir con ciertos requisitos específicos y seguir un proceso de inscripción que puede realizarse a través de distintos canales oficiales del gobierno argentino. Este plan tiene como objetivo brindar un acompañamiento económico y social a mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia de género.

En este artículo detallaremos paso a paso cómo completar la inscripción en el Plan Acompañar, los requisitos imprescindibles para acceder a este beneficio, y toda la información necesaria para que puedas gestionar tu inclusión en el programa con éxito.

¿Qué es el Plan Acompañar?

El Plan Acompañar es una política pública nacional que busca garantizar a las personas que atraviesan situaciones de violencia de género un acompañamiento integral. Esto incluye un apoyo económico equivalente al Salario Mínimo Vital y Móvil durante seis meses, además del acceso a asistencia psicológica, social y legal.

Requisitos para anotarse en el Plan Acompañar

  • Identidad de género: Mujeres y personas LGBTI+ mayores de 18 años.
  • Situación de violencia de género: Comprobada mediante denuncia judicial, presentación en organismos especializados, o certificación social emitida por profesionales.
  • Residencia: Residir en territorio argentino.
  • Situación laboral: No estar cobrando una prestación por desempleo, ni formar parte de planes sociales con ingresos mayores.

Documentación requerida

  • DNI actualizado.
  • Certificado o comprobante que acredite la situación de violencia.
  • Constancia de domicilio.
  • Formulario de inscripción completado.

Pasos para inscribirse en el Plan Acompañar

  1. Acudir a un Centro de Atención Local o Área de Género: Allí te brindarán información y te ayudarán a iniciar el trámite.
  2. Presentar documentación: Entregar toda la documentación mencionada para que puedan evaluar el caso.
  3. Evaluación del equipo interdisciplinario: Se realizará un seguimiento y acompañamiento personal y psicológico.
  4. Inscripción oficial: Luego de la evaluación, se procederá a inscribirte formalmente en el sistema.
  5. Recepción del acompañamiento económico: Una vez aprobado, comenzarás a recibir el pago mensualmente durante seis meses.

Recomendaciones importantes

  • Realizar la consulta en los espacios comunitarios o provinciales especializados para violencia de género.
  • Verificar que toda la documentación esté completa y actualizada para evitar demoras.
  • Informarse sobre los canales oficiales del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad para obtener asistencia directa.

Paso a paso para completar la inscripción online al Plan Acompañar

Completar la inscripción online al Plan Acompañar es un proceso accesible y rápido si seguís estos pasos detallados. Esta guía práctica te ayudará a evitar errores comunes y a optimizar tu postulación para que puedas acceder al beneficio sin contratiempos.

Requisitos previos que necesitás tener a mano

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
  • Correo electrónico personal y activo.
  • Teléfono celular para recibir mensajes de confirmación.
  • Datos sobre tu domicilio actual y situación laboral.
  • Documentación que acredite tu situación de violencia de género (denuncias, informes médicos, o certificados de organismos).

Guía paso a paso para tu inscripción

  1. Ingresá al sitio oficial del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina o la plataforma designada para el Plan Acompañar.
  2. Registrate creando un usuario nuevo: completá todos los campos solicitados con datos personales reales para evitar demoras.
  3. Confirmá tu correo electrónico mediante el link que vas a recibir, para validar tu cuenta.
  4. Accedé al formulario de inscripción y completá la información solicitada sobre tu situación laboral, domicilio y condiciones sociales.
  5. Adjuntá la documentación que respalde tu situación de violencia. Recordá escanear o fotografiar los documentos con buena calidad para evitar rechazos.
  6. Releé todos los datos antes de enviar el formulario para asegurarte de que no haya errores.
  7. Enviá la solicitud y aguardá la confirmación vía correo electrónico o SMS con el número de seguimiento de tu trámite.

Consejos prácticos para una inscripción exitosa

  • Mantené tu conexión a internet estable para evitar cortes durante la inscripción.
  • Guardá capturas de pantalla o PDF de cada etapa completada como respaldo.
  • Usá navegadores recomendados como Google Chrome o Mozilla Firefox para una mejor compatibilidad.
  • Si tenés dudas, podés acercarte a puntos de asistencia oficiales donde te ayudarán a completar la inscripción digital.

Ejemplo práctico

Por ejemplo, María logró inscribirse en menos de 20 minutos luego de tener su DNI y certificados de denuncias digitalizados. Ella siguió las instrucciones paso a paso y guardó todas las confirmaciones, lo que agilizó el seguimiento de su trámite.

Comparación de plataformas para inscripción

PlataformaVelocidad de cargaFacilidad de usoDisponibilidad soporteRecomendación
Sitio oficial MinisterioAltaMuy fácilChat en vivo y mailIdeal para completar trámite con asistencia
App móvilMediaFácilLimitadoÚtil para usuarios con smartphones recientes
Centros de asistencia presencialN/AMediaPersonal especializadoRecomendado para quienes no manejan internet

Recordá que completar correctamente tu inscripción puede acelerar el acceso a este importante beneficio que brinda acompañamiento económico y psicológico a quienes lo requieren.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Plan Acompañar?

Es una iniciativa del gobierno argentino que brinda apoyo económico y acompañamiento integral a mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia de género.

¿Quiénes pueden anotarse en el Plan Acompañar?

Pueden anotarse mujeres y personas LGBTI+ mayores de 18 años que se encuentren atravesando una situación de violencia de género y cumplan con los requisitos establecidos.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al Plan Acompañar?

Contar con un certificado que acredite la situación de violencia, no percibir una prestación similar del Estado y estar bajo acompañamiento de un dispositivo local.

¿Cómo se realiza la inscripción al Plan Acompañar?

La inscripción se realiza a través de la página oficial del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad o mediante los dispositivos de atención locales habilitados.

¿Qué duración tiene el beneficio del Plan Acompañar?

El beneficio tiene una duración de seis meses, con posibilidades de extensión si se mantiene la situación de vulnerabilidad.

¿Qué monto se percibe con el Plan Acompañar?

Se otorga un ingreso mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil vigente en el momento de la entrega.

Punto claveDetalle
ObjetivoOfrecer asistencia económica y apoyo integral a personas en situación de violencia de género.
BeneficiariosMujeres y personas LGBTI+ mayores de 18 años con situación comprobada de violencia.
RequisitosCertificado de violencia, no tener otro beneficio similar, estar en acompañamiento.
Duración del beneficio6 meses, con posibilidad de extensión.
Monto mensualEquivalente al salario mínimo, vital y móvil vigente.
Modalidad de inscripciónOnline en la web oficial o en dispositivos locales de atención.
Documentación necesariaDocumento de identidad y certificado de situación de violencia.
AcompañamientoBrindan apoyo psicológico, social y jurídico durante la vigencia del plan.

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos de nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio