Cuánto cuesta completar el formulario CETA para autos usados

Completar el formulario CETA para autos usados es totalmente GRATIS y obligatorio; no tiene ningún costo ante la AFIP.


El costo para completar el formulario CETA (Certificado de Transferencia de Automotores) en Argentina es de $460 pesos argentinos por cada trámite. Este valor se debe abonar al momento de iniciar la gestión a través de la plataforma oficial del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor (DNRPA).

En este apartado, vas a conocer en detalle cómo calcular el costo total que implica el formulario CETA para autos usados, qué incluye este monto, y qué pasos deberás seguir para poder completar el trámite correctamente y sin inconvenientes. Además, explicaremos por qué es fundamental realizar este trámite para la transferencia de autos usados y cómo afecta a la compra y venta del vehículo.

¿Qué es el formulario CETA y por qué es obligatorio?

El formulario CETA es un documento que debe gestionar el vendedor de un vehículo usado de más de 10 años y cuyo valor supera los $350.000 pesos argentinos (dato actualizado 2024). Este certificado sirve para declarar la transferencia y evitar la evasión fiscal en la compra-venta de automotores.

Costos asociados al formulario CETA

Estos son los principales costos que deben tenerse en cuenta para completar el formulario CETA:

  • Arancel oficial para la gestión: $460 pesos argentinos por trámite.
  • Otros gastos: En algunos casos, puede sumarse un costo si se realiza la gestión a través de un gestor o escribano.
  • Multas por omisión: En caso de no presentar el formulario, pueden aplicarse multas que superan los $5.000 o incluso la anulación de la transferencia.

¿Cómo completar el formulario CETA?

  1. Ingresar a la página oficial del DNRPA y registrarse.
  2. Completar los datos del vehículo y del comprador.
  3. Abonar el arancel de $460 mediante la plataforma.
  4. Imprimir el formulario CETA para presentar en el trámite de transferencia.

Recomendaciones para evitar inconvenientes

  • Realizar el trámite con antelación para evitar demoras en la transferencia.
  • Verificar que el valor declarado del vehículo sea correcto para evitar multas.
  • Conservar el comprobante de pago y el formulario para futuras consultas.

Paso a paso para solicitar el CETA y evitar errores frecuentes en el trámite

Completar el formulario CETA puede parecer complicado, pero siguiendo un proceso claro y ordenado, vas a evitar errores frecuentes y asegurarte de que tu trámite se realice sin inconvenientes. A continuación, te guío paso a paso para solicitar el CETA y te doy tips prácticos para no perder tiempo ni dinero.

1. Reunir la documentación necesaria

Antes de iniciar la solicitud, es fundamental que tengas a mano toda la documentación requerida. Esto incluye:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) del comprador y del vendedor.
  • Título de propiedad del vehículo a nombre del vendedor.
  • Formulario 08 o 12 (según corresponda) ya firmado.
  • Constancia de CUIT/CUIL si corresponde a una persona jurídica.
  • Datos técnicos del vehículo (dominio, marca, modelo, año, etc.).

Un consejo práctico: Si falta algún documento, la AFIP puede rechazar la solicitud. Por eso, revisalo varias veces antes de enviar el formulario.

2. Acceder a la plataforma online de la AFIP

La solicitud del CETA se realiza a través de la web de la AFIP. Es importante que tengas tu clave fiscal de nivel 2 o superior para ingresar.

Una vez dentro, buscá la opción “Solicitud de CETA” y completá el formulario digital con los datos del vehículo y las partes involucradas.

3. Completar el formulario paso a paso

Al completar el formulario, asegurate de:

  • Ingresar correctamente el número de chasis y motor.
  • Verificar que las fechas estén actualizadas (fecha de la operación y de expedición).
  • Agregar el valor real de compra-venta, ya que AFIP puede hacer inspecciones basadas en este monto.

Evita errores comunes:

  1. Usar datos incompletos o incorrectos.
  2. No coincidir la información del vehículo con el título de propiedad.
  3. Olvidar validar y enviar el formulario después de completarlo.

Un error frecuente es colocar mal el número de chasis, lo que genera demoras o rechazo automático.

4. Pago de tasas y tarifas

Dependiendo de la provincia, puede haber un costo asociado para completar el trámite. Por ejemplo, en Buenos Aires el trámite tiene un costo aproximado de $3.000 a $5.000 (valor actualizado a 2024). Este valor puede variar, por eso, consultá siempre la web oficial de tu jurisdicción.

5. Confirmar la emisión y descargar el certificado

Una vez aprobado el formulario, vas a poder descargar el certificado CETA que respalda la transferencia internacional o nacional del vehículo usado. Este certificado es imprescindible para el trámite ante organismos provinciales y para evitar multas o inconvenientes legales.

Errores más frecuentes que atrasan tu trámite

Tipo de ErrorDescripciónConsejo para Evitarlo
Datos incorrectosErrores en el número de motor, chasis o DNI.Revisar dos veces antes de enviar la solicitud.
Falta de documentaciónNo adjuntar toda la documentación requerida.Preparar todos los papeles antes de iniciar el trámite.
No validar el formularioOlvidar hacer clic en “Enviar” o “Confirmar”.Completar todo y confirmar para evitar pérdida de datos.
Valor declarado incorrectoDeclarar un monto que no corresponde a la operación real.Declarar siempre el valor real para evitar inconvenientes con la AFIP.

Casos de uso y ejemplos concretos

Ejemplo 1: María quería comprar un auto usado importado desde Uruguay. Siguiendo el paso a paso, reunió toda la documentación, completó el formulario correctamente y evitó multas que podrían haberle significado hasta un 20% más del valor del vehículo.

Ejemplo 2: Carlos cometió el error de poner mal el número de chasis y tuvo que esperar 15 días más para volver a hacer el trámite, lo que le complicó la transferencia y la inscripción del vehículo.

Estos ejemplos ilustran la importancia de hacer el trámite con cuidado y precisión.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el formulario CETA?

Es un Certificado de Transferencia de Automotores que se debe completar para la compra-venta de autos usados.

¿Dónde se puede obtener el formulario CETA?

Se descarga gratuitamente desde la página oficial de AFIP.

¿Cuánto cuesta completar el formulario CETA?

El formulario en sí es gratuito, pero puede implicar costos asociados como impuestos o gastos administrativos.

¿Es obligatorio completar el formulario CETA para todos los autos usados?

Sí, para vehículos que superan cierto valor y para transferencias de dominio ante la AFIP.

¿Cuándo se debe presentar el formulario CETA?

Antes de realizar la transferencia del vehículo en el registro automotor.

Punto claveDetalle
Formulario CETACertificado requerido para transferencias de autos usados
Coste del formularioGratuito para descargar y completar
Costos adicionalesPuede haber impuestos relacionados, como el Impuesto a la Transferencia de Automotores
PresentaciónSe realiza ante AFIP y Registro Automotor
Valor mínimoSolo se exige para vehículos cuya transferencia supere un valor determinado
Plazo para presentarDebe ser presentado antes de formalizar la transferencia

¡Dejá tus comentarios abajo para contarnos tu experiencia y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que pueden ser de tu interés!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio