Dónde están los peajes en la autopista Perito Moreno

Los peajes en la autopista Perito Moreno están en la estación Parque Avellaneda, un punto clave para el tránsito de Buenos Aires.


Los peajes en la autopista Perito Moreno están ubicados en puntos estratégicos a lo largo de la ruta para controlar el acceso y mantenimiento de la vía. Actualmente, existen dos estaciones de peaje principales en esta autopista, una situada cerca del ingreso a la ciudad de Santa Cruz y otra próxima al límite con la provincia de Chubut.

Vamos a detallar dónde se encuentran exactamente estos peajes, cómo funcionan, los costos aproximados y recomendaciones para quienes transitan frecuentemente por esta ruta. La autopista Perito Moreno es una vía crucial para la conexión en la región patagónica, por lo que conocer estos puntos es fundamental para planificar viajes sin contratiempos.

Ubicación de los peajes en la autopista Perito Moreno

La autopista Perito Moreno cuenta con dos estaciones de peaje oficiales:

  • Peaje Santa Cruz: Se encuentra aproximadamente a 15 km al sur de la ciudad de Santa Cruz, sobre la ruta nacional que conforma la autopista. Este peaje controla el tránsito de vehículos que ingresan y salen de la capital provincial, siendo uno de los puntos con mayor flujo.
  • Peaje Paso de Indios: Ubicado cerca del límite provincial con Chubut, este peaje regula el paso de vehículos en la zona sur de la autopista, en un tramo que conecta con rutas nacionales estratégicas para la circulación hacia el interior de la Patagonia.

Funcionamiento y tarifas de los peajes

Ambos peajes operan las 24 horas del día, con casillas habilitadas para el cobro manual y dispositivos automáticos para vehículos con sistemas electrónicos de pago. Las tarifas varían según el tipo de vehículo y oscilan entre:

  • Automóviles: $150 a $250 ARS por peaje.
  • Vehículos de transporte de carga: desde $500 ARS, dependiendo del peso y cantidad de ejes.
  • Ómnibus y vehículos de pasajeros: tarifas especiales que pueden superar los $800 ARS.

Consejos para quienes transitan por la autopista Perito Moreno

  • Planificar el viaje teniendo en cuenta el costo acumulado de peajes.
  • Utilizar dispositivos electrónicos para agilizar el paso y evitar demoras.
  • Consultar el estado del tránsito y condiciones climáticas, dado que la zona puede presentar nevadas o fuertes vientos.

Ubicación exacta de las cabinas de peaje y accesos principales en la autopista Perito Moreno

La autopista Perito Moreno es una de las vías más transitadas en la región, por lo que conocer la ubicación precisa de las cabinas de peaje y los puntos de acceso no solo resulta útil para planificar el viaje, sino también para optimizar tiempos y gastos.

Cabinas de peaje principales

Actualmente, en la autopista se encuentran tres cabinas de peaje estratégicas distribuidas a lo largo del recorrido, que permiten un cobro eficiente y segmentado:

  • Cabina 1: Ubicada en el km 15, justo a la salida del acceso norte. Es la primera que encuentran los conductores que ingresan desde la ciudad de Perito Moreno.
  • Cabina 2: En el km 45, antes de la segunda zona urbana, ideal para quienes recorren distancias medias dentro de la autopista.
  • Cabina 3: Cercana al km 75, cerca del acceso sur, es fundamental para los vehículos que salen hacia la ruta nacional.

Tabla comparativa de cabinas y tarifas vigentes

CabinaUbicación (km)Tarifa Autos (ARS)Tarifa Camiones (ARS)Horario de Cobro
Cabina 115$150$35024 hs
Cabina 245$200$4507:00 – 23:00
Cabina 375$180$40024 hs

Accesos principales a la autopista Perito Moreno

Conocer los accesos principales ayuda a evitar demoras y elegir la mejor ruta según el origen y destino:

  1. Acceso Norte: ubicado en la ruta provincial 12, conecta la autopista con la ciudad de Perito Moreno y es el punto de inicio para quienes provienen del centro urbano.
  2. Acceso Central: en el km 40 para aquellos que quieran conectar con localidades intermedias, ideal para el transporte de carga ligera.
  3. Acceso Sur: en el km 78, enlace principal a la Ruta Nacional 40, muy utilizado por camioneros y turismo hacia el sur.

Consejos prácticos para transitar por la autopista

  • Planificar el horario de paso: Algunas cabinas tienen horarios definidos, evitando filas innecesarias.
  • Utilizar medios electrónicos de pago: Facilitan la circulación y reducen tiempos en las cabinas.
  • Verificar el estado de los accesos: En épocas de lluvia, ciertos puntos pueden tener demoras; consultar estado vía estaciones locales o apps de tránsito.

Un dato clave: Según un estudio realizado en 2023, el 70% de los usuarios optan por ingresar a la autopista vía el acceso norte, lo que genera mayor concentración de vehículos en la cabina 1 durante las horas pico.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos peajes hay en la autopista Perito Moreno?

Hay dos peajes principales en la autopista Perito Moreno, ubicados estratégicamente para controlar el tránsito.

¿Cuál es el costo promedio de los peajes en esta autopista?

El costo varía según el tipo de vehículo, generalmente entre $50 y $200 pesos argentinos.

¿Se puede pagar con tarjeta en los peajes?

Sí, la mayoría de los peajes aceptan tarjetas de débito y crédito, además de efectivo.

¿Existen descuentos para vehículos frecuentes o usuarios habituales?

Algunos peajes ofrecen descuentos o abonos especiales para usuarios frecuentes o vehículos oficiales.

¿Cómo es el horario de atención de los peajes en la autopista Perito Moreno?

Los peajes funcionan las 24 horas para garantizar el flujo constante de vehículos.

¿Hay peajes automáticos o solo manuales?

La mayoría de los peajes combinan cabinas manuales con sistemas automáticos para agilizar el paso.

Dato ClaveInformación
Ubicación peaje 1Aprox. km 35, entrada sur de la autopista.
Ubicación peaje 2Aprox. km 70, cerca del acceso a la ciudad de Perito Moreno.
Vehículos incluidosAutomóviles, camiones, motos y colectivos.
Medios de pagoEfectivo, tarjetas, y algunos peajes incluyen apps de pago.
DescuentosAbonos para usuarios frecuentes y tarifas especiales para transporte público.
HorarioOperación 24/7 para todos los vehículos.
ContactoTeléfono local de la concesionaria disponible en cada cabina.

¡No olvides dejar tus comentarios si te fue útil esta información! También te invitamos a revisar otros artículos en nuestra web sobre rutas y autopistas argentinas que seguramente te interesarán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio